¡ Última Hora !

Públicidad

Día Internacional de los Zurdos: Así se celebra la diversidad

Desde utensilios de cocina y herramientas escolares, hasta pupitres y objetos de oficina, la mayoría de los productos están pensados para quienes usan la mano derecha
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Cada año, esta fecha nos invita a mirar el mundo desde una perspectiva distinta: la de las personas zurdas. En un entorno predominantemente diseñado para diestros, el Día Internacional de la Zurdera busca visibilizar a una minoría creativa que, aunque representa entre el 8 % y 13 % de la población mundial, ha dejado una huella profunda en la historia, la ciencia, el arte y la cultura.

En México, datos de la Secretaría de Salud estiman que cerca de 14 millones de personas son zurdas, es decir, aproximadamente 1 de cada 7 mexicanos. A pesar de esta cifra significativa, su día a día sigue implicando desafíos que pasan desapercibidos para la mayoría.

Vivir en un mundo para diestros

Desde utensilios de cocina y herramientas escolares, hasta pupitres y objetos de oficina, la mayoría de los productos están pensados para quienes usan la mano derecha. Para los zurdos, esto significa adaptación constante, incomodidad y, en muchos casos, mayores costos: los pocos objetos disponibles para zurdos pueden llegar a costar hasta un 40 % más que los convencionales.

Aún persiste, además, una forma sutil de discriminación. No es raro escuchar testimonios de personas zurdas que, durante la infancia, fueron presionadas por maestros o familiares para escribir con la derecha. Aunque estas prácticas han disminuido, siguen ocurriendo en ciertos entornos, revelando la necesidad de una educación más empática e inclusiva.

Por eso, este día también es una oportunidad para que escuelas, oficinas y espacios públicos reflexionen sobre la importancia de diseñar entornos verdaderamente inclusivos, donde las diferencias no sean un obstáculo, sino una fuente de valor.

Este 13 de agosto, el llamado es claro: reconocer, adaptar y celebrar. Porque la mano con la que escribimos, pintamos, saludamos o trabajamos no debería ser motivo de limitaciones, sino una expresión más de quiénes somos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Se trata del segundo allanamiento contra integrantes del centro de derechos humanos Frayba en menos de diez meses, lo que refuerza la percepción de un patrón sistemático de hostigamiento hacia defensoras y defensores de derechos humanos
The Marker también reporta que Ansbacher estaría buscando retomar operaciones en México bajo el gobierno de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad