La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para reformar la Constitución y modificar la denominación oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”. Según la legisladora, este cambio busca fortalecer la identidad nacional y simplificar los documentos oficiales, alineando el nombre del país con su uso internacional
López Rabadán argumenta que las familias mexicanas no se identifican con el nombre oficial actual y que han sido referidos históricamente como “República Mexicana”, “Nación Mexicana” y “América Mexicana”. Además, destaca que el término “México”, derivado de la lengua náhuatl, tiene un significado profundo relacionado con la ubicación de Tenochtitlan, lo que refuerza el sentido de pertenencia cultural.
La diputada aclaró que esta modificación no implicaría un cambio en el sistema federal ni en la forma de gobierno del país, reafirmando que México seguiría siendo una república representativa y democrática. Además, enfatizó que el cambio no alteraría la forma de gobierno ni el sistema federal, sino que fortalecería la identidad nacional y simplificaría los documentos oficiales.
Propongo que nuestro país se llame: México 🇲🇽
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) February 24, 2025
Hoy somos Estados Unidos Mexicanos, pero todos nos sentimos orgullosos de llamarnos, simplemente, México.
Es momento de fortalecer nuestra identidad nacional.
México es nuestro nombre, ¡hagámoslo oficial!#KeniaPropone pic.twitter.com/9T7AFZSgZm
Contexto histórico
El nombre oficial de “Estados Unidos Mexicanos” ha estado en vigor desde 1824, tras la independencia de España. A lo largo de la historia, el país ha sido denominado de diversas formas, como “República Mexicana” en 1857, “Nación Mexicana” en 1824 y “América Mexicana” en 1814. Sin embargo, “México” ha prevalecido como el nombre más utilizado y reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
La propuesta de López Rabadán ha generado diversas opiniones entre legisladores y ciudadanos. Algunos la apoyan, argumentando que fortalecería la identidad nacional, mientras que otros cuestionan la necesidad de un cambio que implique una reforma constitucional. La iniciativa será discutida en las próximas sesiones del Congreso para determinar su viabilidad y posibles implicaciones legales y sociales.