¡ Última Hora !

Públicidad

Comienza nuevo programa social llamado “Comemos Todas y Todos 2025”; estas son las fechas más importantes

El registro para nuevos beneficiarios comenzó a realizarse este lunes 24 de febrero de 2025, con dos modalidades disponibles
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El 24 de febrero de 2025, el Gobierno de Quintana Roo lanzó el programa “Comemos Tod@s”, diseñado para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias en la entidad. Este programa ofrece apoyo alimentario y económico a los hogares que enfrentan carencias en el acceso a alimentos nutritivos y de calidad.

“Comemos Tod@s” tiene como objetivo principal reducir la pobreza alimentaria y fomentar el bienestar integral de la población quintanarroense. Para lograrlo, proporciona dos tipos de apoyo:

  1. Apoyo Alimentario: Entrega bimestral de productos de la canasta básica en los Centros de Entrega.
  2. Apoyo Económico: Depósito de 1,400 pesos bimestrales en una tarjeta electrónica, destinada exclusivamente para la compra de productos esenciales.

Proceso de Registro

El registro para nuevos beneficiarios comenzó a realizarse este lunes 24 de febrero de 2025, con dos modalidades disponibles:

  • En Línea: A través del sitio web oficial de la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo.
  • Presencial: En módulos establecidos en cada municipio, con horario de atención hasta las 3 p.m.

Requisitos para la Inscripción

Los interesados deben presentar:

  • Identificación oficial con fotografía vigente y residencia en Quintana Roo.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
  • Formato de Solicitud de Inscripción al Programa.
  • Cuestionario Único de Información Socioeconómica y Nutricia (CUIS), descargable desde la página web oficial.

Criterios de Elegibilidad

Para ser elegible, se deben cumplir los siguientes criterios:

  • Residir en Quintana Roo.
  • Tener ingresos per cápita no mayores a cuatro veces la línea de pobreza establecida por el Coneval.
  • Ser jefe de hogar con dependientes menores de 16 años, entre 17 y 22 años, o con alguna persona con discapacidad o enfermedad crónico-degenerativa.
  • Ser jefa de hogar en periodo de gestación o lactancia.
  • Ser menor de edad (15 a 17 años) que funja como jefe de hogar.
Públicidad

Noticias Relacionadas

La entrega de las tarjetas será realizada de manera directa, a los representantes de familia de las y los beneficiarios
A lo largo de 2025, se habilitará un registro para nuevas beneficiarias cada dos meses

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad