¡ Última Hora !

Públicidad

Fallece Isabel Turrent, destacada ensayista e internacionalista mexicana, a los 77 años

Isabel Turrent fue madre del periodista, León Krauze, y durante tres décadas compartió su vida con el historiador Enrique Krauze
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La escritora, ensayista e internacionalista mexicana Isabel Turrent falleció este miércoles a los 77 años de edad, confirmó su familia. Su muerte ha provocado una ola de condolencias y mensajes de admiración en redes sociales por parte de lectores, colegas y amigos que valoraron su legado intelectual y humano.

Isabel Turrent fue una figura clave en la vida cultural y académica de México. Estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana, Ciencia Política en El Colegio de México, y Relaciones Internacionales en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Su formación la convirtió en una de las analistas internacionales más lúcidas y respetadas del país.

Antes de dedicarse de lleno a la escritura, Turrent fue profesora investigadora en El Colegio de México, donde formó a varias generaciones de alumnos en temas de política y relaciones internacionales. Posteriormente, su voz se consolidó como una referencia en publicaciones como Letras Libres y el diario Reforma, donde abordó con profundidad temas como la Unión Soviética, América Latina y el papel de México en el mundo.

Fue también autora del libro La aguja de luz, una novela íntima en la que exploró sus raíces familiares y la historia de los xuetas —judíos mallorquines perseguidos— a través del personaje de su bisabuela, Francisca Miró.

Isabel Turrent fue madre del periodista, León Krauze, y durante tres décadas compartió su vida con el historiador Enrique Krauze, quien en 2017, al celebrar los 70 años de Turrent, escribió un emotivo texto reconociendo su influencia intelectual y personal.

En 2010, Turrent recibió el Premio Jerusalem, otorgado por el Departamento de Actividades de la Organización Sionista Mundial y el Consejo Sionista de México, en reconocimiento a su defensa del pensamiento libre y su contribución al diálogo intelectual.

Su partida deja un vacío en el panorama cultural e intelectual de México, pero su obra y pensamiento seguirán siendo guía y referencia para futuras generaciones.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante las sesiones, se han concretado diversas solicitudes ciudadanas vinculadas con el sector cultural.
La exposición reúne más de 180 imágenes, además de documentos y objetos personales provenientes del archivo conservado en el CENIDIAP. Este acervo, integrado por más de cinco mil materiales fotográficos, constituye un fondo único de gran valor estético y documental para la historia de la fotografía.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Nuevo León, el encuentro tuvo como propósito consolidar una estrategia conjunta de promoción que permita compartir experiencias.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad