El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda, expresó su preocupación sobre los retos que enfrenta Jalisco en la implementación de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal.
Castañeda afirmó en una publicación en redes sociales que, “Jalisco tiene la oportunidad y la obligación de mejorar esta reforma judicial que en el plano nacional no tiene ni pies ni cabeza, incorporando criterios que garantizan el profesionalismo de quienes serán electos”.
Asimismo, en una reciente entrevista en Milenio Jalisco, Castañeda, señaló que, a medida que el estado se prepara para armonizar su legislación con los nuevos lineamientos constitucionales, hay serias limitaciones económicas y logísticas que podrían obstaculizar el proceso electoral para la elección de jueces en 2025.
De acuerdo con el senador emecista, la reforma aprobada recientemente establece un plazo de 180 días para que las entidades federativas ajusten su legislación, lo que incluye la elección popular de jueces y magistrados.
“Los estados no tienen condiciones para hacer un proceso electoral de gran calado en el 2025”, indicó Castañeda.
El senador argumentó que el tiempo disponible es insuficiente para discutir y organizar un proceso electoral de tal envergadura. Con la posibilidad de que la elección se realice en 2027, el senador consideró que este año podría ser más viable para realizar un proceso concurrente.
“Seguramente en el 2027 lo que veremos sea un proceso concurrente para elegir las autoridades que elegimos tradicionalmente”, afirmó Castañeda.
Este proceso, según el jalisciense, incluiría la elección de jueces, junto con otros cargos como presidentas y presidentes municipales y congresos locales.
El papel del Congreso local es fundamental en este contexto. Castañeda destacó que “cada Congreso local tiene la obligación de armonizar” su legislación con lo establecido a nivel nacional. Sin embargo, el desafío es considerable, especialmente en un estado como Jalisco donde Morena, el partido en el poder a nivel federal, no cuenta con la mayoría.
El senador también criticó las características de la reforma nacional, que considera inadecuadas para el sistema judicial.
“Jalisco tiene una enorme oportunidad y diría yo, hasta una obligación de mejorar esta reforma judicial”, sostuvo.
Castañeda se refirió a los requisitos establecidos para la selección federal, que incluyen un promedio de 80 en la carrera y cartas de recomendación, como criterios que no reflejan la seriedad necesaria para quienes aspiran a ocupar posiciones judiciales.
Ante esta situación, Castañeda propuso que Jalisco establezca criterios que aseguren el profesionalismo en la elección de los nuevos jueces.
“Eso es una ventana de oportunidad”, declaró, enfatizando la importancia de que los postulantes sean “los mejores hombres y las mejores mujeres” para garantizar una efectiva impartición de justicia.
Aunque reconoció que “el daño al Poder Judicial en general ya está hecho”, Castañeda sostuvo que Jalisco tiene la capacidad de construir un marco más positivo. Advirtió sobre la necesidad de evitar los errores cometidos a nivel federal, donde la falta de formación de algunos candidatos ha sido objeto de críticas.
Finalmente, el senador se mostró dispuesto a colaborar en el proceso de reforma local.
“Cualquier cosa en la que yo pueda aportar para que Jalisco tenga una buena reforma lo haré con muchísimo gusto”, afirmó.