¡ Última Hora !

Públicidad

Marcelo Ebrard sobre la relación con EU tras la victoria de Trump: “Somos optimistas con la revisión del TMEC”

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó su optimismo sobre la futura relación entre México y Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Ebrard se refirió al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y destacó los buenos resultados que ha tenido hasta ahora, subrayando que tanto las exportaciones mexicanas a EU como las importaciones han mostrado un crecimiento positivo.

“El acuerdo que se llegó con él (Trump), que es el vigente, ha sido el que ha tenido los mejores resultados para Estados Unidos, ahí están las cifras”, dijo el titular de Economía.

Asimismo, resaltó que, entre 2023 y 2024, las exportaciones mexicanas a EU crecieron un 6.5 por ciento, mientras que las importaciones aumentaron poco más del 4 por ciento.

Ebrard aseguró también que el flujo comercial entre ambos países ha sido uno de los fenómenos económicos más importantes para la economía estadounidense, lo que, a su juicio, representa una ventaja para México en las futuras negociaciones.

“El flujo, la integración y el volumen de esta economía es el fenómeno económico más importante para EU, ese es un gran factor en favor de México”, indicó el funcionario.

El secretario destacó que México está preparado para cualquier escenario, aunque reconoció que una de las ventajas es que ya han tratado con Trump en el pasado. “Estamos listos para todo, pero la ventaja es que ya hemos tratado antes con él”, agregó, refiriéndose a la experiencia obtenida durante las negociaciones previas del T-MEC, que entró en vigor en 2020.

En cuanto a la estrategia de negociación, Ebrard enfatizó que no se basará en el miedo, sino en el conocimiento profundo de la contraparte. “Cualquier estrategia que hagas sobre la base del miedo vas a fracasar. La base de nuestra estrategia tiene que ser el conocimiento de la contraparte, entender, ponerte en los zapatos de la otra parte, pensar cuáles son las prioridades que tiene él y por qué”, explicó el titular de Economía.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El FMI atribuye esta desaceleración global a la política arancelaria de Estados Unidos, que ha elevado sus tarifas a niveles no vistos en un siglo.
La presidenta mexicana confirmó el envío de una propuesta formal que considera la sequía en el noreste del país; destaca relación bilateral de respeto
Trump ha sido un crítico constante de la UE, acusando al bloque de tener prácticas comerciales que perjudican a Estados Unidos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad