¡ Última Hora !

Públicidad

La tormenta tropical “Alberto” golpea Ciudad Madero, Tamaulipas

Ante esta situación, las autoridades exhortan a la población, turistas y navegación marítima a atender los avisos y recomendaciones de Protección Civil y la Conagua, extremando precauciones debido a las condiciones de lluvia, viento y oleaje elevado.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La tormenta tropical “Alberto”, la primera de la temporada atlántica de 2024, impactó las costas de Ciudad Madero, Tamaulipas, a las 4:30 horas de este jueves, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con vientos sostenidos de 85 km/h y ráfagas de hasta 100 km/h, “Alberto” avanzó hacia el oeste a una velocidad de 20 km/h, según los reportes de las autoridades meteorológicas. Actualmente, el fenómeno se localiza a 25 km al norte de Pánuco, Veracruz, y a 45 km al oeste de Tampico, Tamaulipas.

Impacto y Afectaciones

La tormenta generó intensas precipitaciones en diversas regiones del país. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí enfrentan lluvias torrenciales, mientras que estados como Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas registran lluvias intensas. Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo también reportaron lluvias muy fuertes. En la Ciudad de México, Morelos y Yucatán se presentaron chubascos.

La CONAGUA advirtió que estas precipitaciones pueden provocar descargas eléctricas, granizo, deslaves, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas afectadas.

Condiciones Marítimas y Alertas

La CONAGUA registró un oleaje de entre 2 y 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz. Debido a la peligrosidad del fenómeno, se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande, en la frontera entre México y Estados Unidos, hasta Tecolutla, Veracruz.

Pronósticos y Recomendaciones

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos señaló que “Alberto” continuará moviéndose hacia el interior de México, con la posibilidad de disiparse más tarde hoy o durante la noche. La agencia también emitió alertas de tormenta tropical para la costa noreste de México e interrumpió las alertas para la costa de Texas.

Ante esta situación, las autoridades exhortan a la población, turistas y navegación marítima a atender los avisos y recomendaciones de Protección Civil y la Conagua, extremando precauciones debido a las condiciones de lluvia, viento y oleaje elevado.

Temporada de Huracanes 2024

La temporada de huracanes en el Atlántico de 2024 se prevé más activa de lo normal. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos estimó la formación de entre 17 y 25 tormentas con vientos sostenidos superiores a 62 km/h, de las cuales hasta trece podrían convertirse en huracanes, y siete de ellos podrían ser mayores.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Por otra parte, Claudia Sheinbaum, en días pasados, aseguró que su administración no ha recibido información oficial sobre la lista de funcionarios afectados.
En esta evaluación, el laboratorio de la paraestatal alcanzó un 100% de aceptación en los resultados de sus análisis, lo que lo posiciona entre los más confiables a nivel global.
La muerte del capitán Pérez Ramírez añade un giro dramático a un caso que apunta hacia altos niveles de corrupción institucional en el sector portuario y aduanal

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad