El próximo sábado 8 de marzo, miles de mujeres, acompañadas de cientos de contingentes, saldrán a las calles de las principales ciudades de México y el mundo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha, establecida oficialmente por la ONU en 1975, tiene sus raíces en 1911, cuando se celebró por primera vez en Estados Unidos. Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en una jornada de visibilización, lucha y exigencia por los derechos de las mujeres.
En la Ciudad de México, se espera una gran movilización para esta fecha tan significativa, que reunirá a mujeres de diversos sectores sociales, activistas, organizaciones feministas y ciudadanos en general. La marcha, que tradicionalmente comienza a las 14:00 horas, contará con la presencia de diferentes contingentes que, en su mayoría, comenzarán a reunirse desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, con actividades previas a la caminata.
Este año, las rutas de la marcha partirán de varios puntos clave de la capital, cada uno de ellos con un simbolismo importante para la lucha feminista. Los principales puntos de encuentro en la Ciudad de México serán:
- Glorieta de las Mujeres que Luchan
- Fuente de la Diana Cazadora
- Monumento a la Madre
- Monumento a la Revolución
- Ángel de la Independencia
#NoEsHoraDeCallar | ✨Estamos a menos de una semana del 8 de marzo✊💜
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 3, 2025
El Día Internacional de la Mujer es una jornada de memoria, resistencia y reivindicación de derechos.
📌 ¿Por qué se conmemora el 8M?
Esta fecha recuerda la lucha de las mujeres por la igualdad, la justicia… pic.twitter.com/xBO6udAAsx
Desde estos lugares emblemáticos, los contingentes se desplazarán en una marcha que recorrerá diversas avenidas de la ciudad, con el objetivo de visibilizar las demandas de las mujeres en temas como la igualdad de género, la erradicación de la violencia, el acceso a la justicia, entre otros.
La movilización se espera pacífica, aunque también cargada de poderosos mensajes a través de pancartas, consignas y performances, como ha sido la tónica en años anteriores. Además de ser un espacio para la reflexión y la unidad, la marcha del 8 de marzo es una oportunidad para que las mujeres sigan reclamando los cambios estructurales necesarios para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
A nivel internacional, esta marcha se replicará en ciudades de todo el mundo, donde también se harán oír las voces feministas, que este año continúan luchando por derechos fundamentales y la construcción de un futuro más equitativo para todas.