El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda administrativa contra la empresa productora del famoso youtuber MrBeast, luego de que su video “Exploré templos de dos mil años de antigüedad” generara polémica por presuntamente violar los términos del permiso otorgado para grabar en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul.
Aunque el youtuber estadounidense James Stephen Donaldson, mejor conocido como MrBeast, contó con autorización del INAH para realizar las grabaciones, la dependencia asegura que el contenido final incumplió los acuerdos al incluir publicidad de marcas comerciales y difundir información falsa sobre los sitios históricos.
En el video, que ya supera los 58 millones de reproducciones, el influencer promociona productos como chocolates Feastables —de su propia empresa—, carne seca Jack Link’s y tiendas Walmart, todo ello bajo el contexto de una supuesta “cena maya tradicional”.
El INAH exigió a la productora Full Circle Media un resarcimiento de daños y una retractación pública, argumentando que “el patrimonio de la Nación no puede ser objeto de explotación comercial”. La institución subrayó que, si bien apoya proyectos audiovisuales que difundan el valor cultural de los sitios arqueológicos, rechaza cualquier uso lucrativo que desvirtúe su significado histórico.
En contraste, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, salió en defensa del youtuber, asegurando que su visita generó una derrama económica para las comunidades locales y promovió el turismo en la región.
“Actuó con responsabilidad y respeto hacia nuestra riqueza ancestral”, afirmó, desafiando las críticas de la Secretaría de Cultura.
Mientras el INAH advierte a creadores de contenido sobre el respeto a las normas en zonas patrimoniales, MrBeast permanece sin responder públicamente al conflicto. El caso podría sentar un precedente sobre los límites entre el entretenimiento digital y la preservación cultural en México.
