A partir del 1 de enero de 2025, plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress, que han ganado una enorme popularidad en México, deberán responder ante las autoridades tributarias y cumplir con el pago de impuestos, de acuerdo con nuevas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Esta medida, que entró en vigor este año, busca regular el comercio exterior e incrementar el control sobre los productos importados, especialmente aquellos provenientes de países que no tienen un tratado comercial con México, como China.
Con las nuevas reglas, los productos importados de estos países verán un aumento en los impuestos, que ahora será del 19 por ciento, con el objetivo de combatir el comercio desleal, la evasión fiscal y otras prácticas abusivas que afectan la economía local.
Por otro lado, plataformas como Amazon y Walmart, que se benefician del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), verán un tratamiento distinto. Para los productos cuyo valor esté entre los 50 y los 117 dólares, el impuesto será del 17 por ciento. Sin embargo, los artículos cuyo valor sea inferior a los 50 dólares seguirán con el arancel del 19 por ciento, el cual afecta principalmente a productos provenientes de China.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó esta nueva política fiscal, destacando que las plataformas de comercio electrónico han facilitado la importación de productos a gran escala sin la debida regulación.
Sheinbaum señaló que aunque la llegada individual de productos no es un problema, lo que se detectó es el uso de estas plataformas para importar mercancía en grandes volúmenes con fines de reventa, sin cumplir con los impuestos correspondientes. “Eso requiere pagar impuestos”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum también mencionó que esta situación ha afectado a las pequeñas empresas del sector textil en México, muchas de las cuales han tenido que cerrar debido a la competencia desleal derivada de la venta de productos a bajo costo en estas plataformas en línea.
Además del incremento en los impuestos, estas nuevas medidas están acompañadas de un arancel del 35 por ciento que se aplicará a los productos textiles de importación.
#México impone arancel del 19% a productos importados por tiendas online.
— DW Español (@dw_espanol) January 3, 2025
La medida afecta principalmente a plataformas chinas de comercio electrónico como Temu y Shein, y también es interpretada como un como un guiño al futuro gobierno de Donal Trump.#DWNoticias / ajr pic.twitter.com/61obkIsABc