¡ Última Hora !

Públicidad

Ricardo Salinas Pliego enfrenta nueva derrota judicial por deudas con acreedores en Estados Unidos

Un tribunal federal revocó la medida cautelar que permitía a Ricardo Salinas Pliego evitar el pago de su deuda con acreedores en Estados Unidos, estimada actualmente en 580 millones de pesos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego volvió a sufrir un revés en los tribunales. Un tribunal federal de México revocó esta semana la medida cautelar que le permitía evadir temporalmente el pago de una deuda con acreedores estadounidenses, que asciende hoy a 580 millones de pesos, según información revelada por el medio Sin Embargo.

El adeudo se originó en un crédito de 400 millones de pesos, pero los intereses y la falta de pago han incrementado la cifra. La nueva resolución contradice el fallo emitido en 2022 por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, quien había considerado que la pandemia de covid-19 constituía un “motivo de fuerza mayor” que impedía a TV Azteca, propiedad de Salinas Pliego, cumplir con sus obligaciones financieras.

De acuerdo con la sentencia actual, esas consideraciones fueron “excesivas e imprecisas”, y por tanto no justifican la suspensión de los pagos.

Respuesta del Grupo Salinas: rechazo al fallo y llamado al diálogo

A través de un comunicado oficial, el Grupo Salinas calificó la decisión como “contraria al Derecho” y aseguró que se trata de un aspecto “accesorio, sin incidencia en el núcleo del debate ni implicación sobre el fondo del caso”.

El conglomerado empresarial también llamó a los acreedores a retomar el diálogo y evitar “prolongar innecesariamente el proceso judicial”. Sin embargo, el fallo representa una nueva derrota legal para el quinto hombre más rico de México, quien enfrenta diversos litigios en México y Estados Unidos.

Dimensión internacional del caso: arbitraje ante el CIADI

El conflicto adquirió una dimensión internacional luego de que los acreedores estadounidenses presentaran una solicitud de arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Los inversionistas alegan que TV Azteca utilizó un procedimiento judicial en México para evitar sus obligaciones mediante argumentos “falsos y fácilmente refutables”.

“México es responsable bajo el derecho internacional por el mal uso de su sistema judicial a favor de TV Azteca, que resultó en una denegación de justicia para estos inversionistas estadounidenses”, señalaron los representantes legales en septiembre pasado.

El juez de Nueva York que lleva el caso ordenó el 22 de septiembre que las empresas de Salinas Pliego cesaran su defensa en México, recordando que, al emitir los bonos en disputa en 2017, aceptaron resolver cualquier controversia en tribunales neoyorquinos.

Reacción del gobierno mexicano: Sheinbaum pide esperar resolución judicial

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema, señalando que esperará la resolución judicial antes de programar una reunión solicitada por los inversionistas estadounidenses.

“Serán la procuradora fiscal y el secretario de Hacienda quienes atiendan la petición”, precisó Sheinbaum.

El pronunciamiento de la mandataria provocó una nueva reacción del magnate, quien acusó al gobierno de “persecución política” a través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

“Ellos ya tienen miedo… y deberían tenerlo”, escribió Salinas Pliego, en una declaración que vuelve a tensar su relación con el Ejecutivo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La próxima acción en los tribunales mexicanos será clave para determinar si la televisora cumple o desafía abiertamente la orden de una corte estadounidense.
Con procesos activos tanto en Estados Unidos como en México, el entorno legal y financiero de Ricardo Salinas Pliego atraviesa uno de sus momentos más complicados
Si eres beneficiario, mantente atento a los canales oficiales para conocer la fecha exacta del próximo pago

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad