Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano y dueño de TV Azteca, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia internacional, esta vez por un posible desacato judicial en Estados Unidos, específicamente en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. El conflicto surge por el incumplimiento de un acuerdo legal relacionado con una deuda de 580 millones de dólares frente a un conjunto de fondos de inversión estadounidenses.
#PuntoDeReferencia. El juez federal Paul Gardephe, de Nueva York, le ordenó al empresario Ricardo Salinas Pliego desistirse de las demandas que interpuso en 2022 para evadir el pago de 580 mdd a fondos de inversión. @ReferenciaMex pic.twitter.com/EsIH17p3tj
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) September 30, 2025
TV Azteca incumple acuerdo de jurisdicción en litigio por bonos
Según documentos judiciales, el juez Paul G. Gardephe ordenó a TV Azteca desistirse inmediatamente de dos demandas presentadas en México contra sus acreedores. Esto, debido a que el contrato original de emisión de bonos –por un monto inicial de 400 millones de dólares en 2017– establece que cualquier disputa legal debe resolverse exclusivamente en tribunales de Nueva York.
La orden judicial enfatiza que TV Azteca violó una cláusula de selección de foro al iniciar procedimientos legales en México. “Al solicitar la orden judicial en México, el demandado incumplió la cláusula del acuerdo que establece de manera inequívoca que los tribunales del estado y distrito sur de Nueva York son los únicos competentes”, señala el documento.
🚨💰 #ULTIMAHORA
— JUCA Noticias (@JucaNoticias) September 29, 2025
Un juez de Nueva York ordenó a Ricardo Salinas Pliego retirar las demandas que interpuso en México para evadir el pago de un bono de deuda por 580 millones de dólares.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el Gobierno no lo defenderá y que el empresario… pic.twitter.com/3aUkMUPWlk
¿Qué consecuencias enfrenta Salinas Pliego y su televisora?
La advertencia del juez Gardephe es clara: si TV Azteca no retira de inmediato las demandas en tribunales mexicanos, podría enfrentar sanciones por desacato, las cuales podrían ir desde multas económicas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
La acción legal en Estados Unidos está encabezada por The Bank of New York Mellon, uno de los principales acreedores y fideicomisario de los Bonos Senior de TV Azteca con vencimiento en 2024. El banco sostiene que la conducta de la televisora mexicana ha provocado un “daño irreparable” al obligar a los fondos de inversión a litigar fuera de la jurisdicción acordada.
La estrategia legal de TV Azteca en México
En plena crisis por el impacto económico de la pandemia de COVID-19, TV Azteca obtuvo un blindaje judicial otorgado por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, del sexagésimo tercer juzgado civil de la Ciudad de México. Esta medida ha sido utilizada por la empresa para frenar embargos y demandas, alegando afectaciones derivadas de la emergencia sanitaria.
Sin embargo, este mismo blindaje ha sido motivo de fricción internacional. Desde 2023, diversos fondos de inversión han iniciado procesos de arbitraje internacional contra el Estado mexicano, argumentando que las decisiones judiciales locales interfieren con contratos regulados bajo leyes extranjeras.
Las empresas involucradas: una red de 39 filiales
En la demanda presentada por The Bank of New York Mellon, se enlistan 39 filiales de TV Azteca, incluyendo empresas registradas en Estados Unidos, América Latina y México. Entre ellas destacan:
- Servicios Locales de Producción SA de CV
- Producciones Azteca Digital SA de CV
- Publicidad Especializada en Medios de Comunicación de TV Azteca SA de CV
- TV Azteca Honduras SA de CV
- Azteca Communications Perú SAC
- TV Azteca Global SLU
- Mazatlán Promotora de Futbol SA de CV
- Azteca International Corporation
- Entre otras subsidiarias estratégicas del grupo.
Estas compañías habrían sido utilizadas como parte del entramado financiero para la colocación de los bonos que ahora se encuentran en disputa.
Contexto: deuda millonaria y conflictos legales crecientes
El conflicto actual se origina en el incumplimiento del pago de los bonos emitidos por TV Azteca en 2017. Desde entonces, la deuda ha escalado hasta alcanzar los 580 millones de dólares, debido a intereses y costos legales.
En paralelo, la postura pública de Ricardo Salinas Pliego, quien ha sido abiertamente crítico de políticas sanitarias y fiscales, ha generado mayor escrutinio sobre sus negocios y el manejo financiero de sus empresas.