Tijuana se prepara para recibir a líderes empresariales, técnicos y académicos en el “AI Summit 2025: Frontera Futura”, un encuentro internacional que se realizará los días 4 y 5 de noviembre en el Hotel Real Inn, con el objetivo de proyectar el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la región fronteriza.
De acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, la ciudad reúne condiciones estratégicas que la convierten en un punto clave para este tipo de iniciativas, entre ellas su red industrial y tecnológica, la formación de talento joven, universidades activas y su entorno binacional con California.
“El AI Summit será un epicentro de ideas y soluciones donde las empresas podrán conocer de primera mano cómo aplicar la IA en sus procesos, sin importar el punto de partida en el que se encuentren”, afirmó.
A su vez, Lyle Fritch señaló que el programa contempla un primer día con conferencias, demostraciones y espacios de networking, seguido de talleres especializados para sectores como manufactura, salud, turismo, finanzas, educación, logística y agroindustria.
“Queremos que este encuentro sea un puente real entre las soluciones más avanzadas y las empresas que buscan implementarlas, desde aquellas que apenas comienzan a automatizar hasta las que desean llevar su productividad al siguiente nivel”, subrayó.
Según lo previsto por los organizadores, además de las conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, se desarrollarán simulaciones, pruebas de herramientas y demostraciones prácticas guiadas por especialistas, con el propósito de acercar la innovación a las necesidades cotidianas de las empresas.
Finalmente, el dirigente del CCE reiteró el compromiso del organismo con el fortalecimiento del ecosistema empresarial en Tijuana y con la consolidación de la ciudad como referente regional en innovación tecnológica.