Luis Videgaray, exsecretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, ha regresado a la esfera pública internacional, esta vez no como funcionario, sino como empresario tecnológico. Su reciente asociación con Jared Kushner, yerno del expresidente Donald Trump, y con el inversionista Elad Gil, lo coloca como uno de los cofundadores de Brain Co., una startup que busca revolucionar la adopción de la inteligencia artificial (IA) por parte de grandes empresas y gobiernos.
¿Qué es Brain Co., la empresa de Luis Videgaray y Jared Kushner?
Brain Co. es una compañía emergente que se define como un puente entre el talento en inteligencia artificial de Silicon Valley y los líderes globales que necesitan implementar soluciones tecnológicas de vanguardia en sus operaciones.
La empresa surge a partir de una conversación entre Jared Kushner y Elad Gil sobre un problema común: muchas corporaciones e instituciones gubernamentales reconocen la importancia de adoptar la IA, pero carecen del acceso a talento especializado y de una estrategia clara para implementarla.
Según Eric Wu, CEO de Brain Co., “la solución obvia era conectar al mejor talento en IA con los líderes que más lo necesitaban”. A esta iniciativa se sumó Luis Videgaray, quien trabajó durante meses con Kushner y otros actores clave del ecosistema tecnológico y político para diseñar esta propuesta empresarial.
Para los que preguntan por mi hermano Luis Videgaray. https://t.co/QP49ifx6iv
— Eduardo Videgaray de Rivera Torres (@EVIDEGARAY) September 24, 2025
¿Cuál es el rol de Luis Videgaray en esta alianza internacional?
Aunque no se han revelado los detalles financieros de su participación, múltiples fuentes señalan que Luis Videgaray es cofundador y socio estratégico de Brain Co., aportando experiencia en políticas públicas, economía y geopolítica. Su vinculación con OpenAI y otros inversionistas tecnológicos también ha sido destacada, aunque sin confirmación oficial de alianzas formales.
En enero de este año, El Financiero reportó que Videgaray participó en un panel internacional de expertos sobre IA, acompañado por ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7, lo que reforzó su perfil como experto en la intersección entre tecnología y economía.
¿Dónde está ahora Luis Videgaray?
Después de su inhabilitación para ejercer cargos públicos en México —sanción vigente hasta 2031 por omisiones en sus declaraciones patrimoniales—, Luis Videgaray se ha enfocado en la academia y la consultoría internacional.
Actualmente es:
- Profesor titular en el MIT Sloan School of Management
- Director del Proyecto de Políticas de Inteligencia Artificial para el Mundo en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Desde esta posición ha impulsado análisis y propuestas sobre cómo los gobiernos pueden regular e implementar IA de forma ética y eficiente.