El día de ayer lunes 3 de febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre un incidente ocurrido en el espacio aéreo internacional, donde un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló las aguas internacionales a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
El avión en cuestión es un Boeing RC-135V Rivet Joint, un modelo de aeronave de reconocimiento fabricado por la conocida compañía Boeing. Este avión, basado en el modelo Boeing C-135 Stratolifter, es utilizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos para misiones de inteligencia y vigilancia. La presencia de esta aeronave no es inusual, ya que se trata de un vuelo en espacio aéreo internacional, lo que implica que no violó las fronteras nacionales de México.
Ante la preocupación que este hecho pudiera generar, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, rechazando cualquier vínculo entre este incidente y los acuerdos previos entre su gobierno y el expresidente estadounidense Donald Trump, y asegurando que este vuelo no tiene relación con la suspensión temporal de aranceles a México y destacó que se trató simplemente de un vuelo sobre espacio aéreo internacional.
🇺🇸 Una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, especializada en la intercepción de señales eléctricas, sobrevoló este lunes 3 de febrero las costas de Sinaloa en el mar de Cortés.
— Milenio (@Milenio) February 4, 2025
🛩️ El Boeing RC-135V Rivet Joint es un avión de reconocimiento altamente especializado, con… pic.twitter.com/6y4SXMYHbh
Este tipo de vuelos, realizados por aeronaves de inteligencia y reconocimiento, son comunes en áreas de aguas internacionales y no representan una amenaza para la seguridad territorial de los países afectados, ya que se realizan fuera de las fronteras nacionales y en cumplimiento de las normativas internacionales.
A pesar de que el vuelo del RC-135V Rivet Joint no ha causado alarma en términos de seguridad nacional, sigue siendo un recordatorio de las actividades constantes que ocurren en el espacio aéreo global, las cuales son monitoreadas de cerca por países de todo el mundo.