¡ Última Hora !

Públicidad

HOMICIDIOS DOLOSOS EN TIJUANA, “ASIGNATURA PENDIENTE”

Tras un gobierno de traspiés, complicado también porque el periodo pactado para los primeros gobiernos morenitas fue de 2 años para emparejar los procesos electorales locales con los federales, la transición a gobiernos más plenamente establecidos se dio con la llegada de la actual gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y de la alcaldesa Montserrat Caballero.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Opinión Por: Manuel Alejandro Flores

Homicidios dolosos en Tijuana: “asignatura pendiente”

“No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”: Eleaonor Roosevelt

Estamos en el marco del inicio del sexto año de gobiernos de Morena en Tijuana y en Baja California. Con la llegada de Arturo González Cruz (+) en 2019 y de Jaime Bonilla en el mismo año iniciaron los gobiernos de la “cuarta transformación” en BC. 2018 marco la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de nuestro país. Todo parecía estar alineado para que los buenos resultados en materia de seguridad pública se dieran por fin para Tijuana.

Tras un gobierno de traspiés, complicado también porque el periodo pactado para los primeros gobiernos morenitas fue de 2 años para emparejar los procesos electorales locales con los federales, la transición a gobiernos más plenamente establecidos se dio con la llegada de la actual gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y de la alcaldesa Montserrat Caballero.

Parecía hasta allí nuevamente que todas las condiciones estaban dadas para mejorar en el rubro de “homicidios dolosos” en Tijuana y establecer una estrategia conjunta entre el Estado, el Gobierno Federal y el municipio en materia de seguridad, pero la relación entre la alcaldesa y la gobernadora fue ríspida. Finalmente, los tres años de la alcaldesa Caballero terminaron y hace poco más de 3 meses el alcalde Ismael Burgueño asumió la presidencia municipal de Tijuana, el municipio más poblado de Baja California y del Noroeste del país.

Tomemos de referencia 2023-2024, este último año que termino hace 24 días. Para temas de homicidios dolosos: Según los datos de la página de incidencia delictiva de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, en 2023 se registraron 2417 homicidios dolosos en la entidad, de los que Tijuana documentó 1868, el 77%, colocándose como el municipio más violente del Estado.

Al cierre de 2024 se registraron 1807 asesinatos en Tijuana, es decir, una reducción del 3% contra el año anterior, siendo el mes de abril el más mortífero, registrando 167 víctimas de este delito. Hay que celebrar esta ligera disminución en los homicidios sin duda, que esperemos sea resultado de los objetivos de gobierno y estrategias trazadas y no de la casualidad. Tenemos que seguir siendo exigentes con nuestras autoridades para que los resultados mejoren día con día.

Se que las comparaciones son odiosas, pero nuestro vecino del norte, San Diego, tuvo menos de 50 homicidios en todo 2024. Se que es otro contexto, presupuesto y capacidad, pero la diferencia no deja de ser abismal. Mientras en Tijuana mueren casi 5 personas a diario asesinadas, en San Diego son alrededor de 4 en un mes. Una comparación más adecuada sería con Ciudad Juárez, Chihuahua. Este municipio también es gobernado por Morena en la persona del alcalde Cruz Pérez Cuellar, sin embargo, el Estado lo gobierna el PAN. Juárez registró 1104 homicidios dolosos en 2024. Poco más de la mitad de todos los homicidios del Estado de Chihuahua (53.8%). Lograron disminuir 5.8% este delito comparado con 2023.

La realidad es que los datos a la baja son alentadores. Hay que revisar que se está haciendo bien para seguir haciéndolo y robustecerlo y hay que reconocer que el tema sigue siendo una “asignatura pendiente” para Tijuana que debe estar en las prioridades de quien gobierna. Hay que aspirar a lo mejor y lo mejor es que en Tijuana nadie muera por que otro u otros deciden pisotear la ley y a la autoridad que están para protegernos. La cave está en que la impunidad no sea la premisa ya que es el principal incentivo para que los delincuentes anden por la ciudad como si fueran los dueños.

Alcanzar la paz es meta y proceso, sociedad y gobierno debemos de trabajar en ello todos los días.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Enboga.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Entre otras de las aberraciones está la implementación de una tómbola, es decir, que al azar se pueden depurar aspirantes si estos exceden el número de aspirantes para cada cargo. 
El tema de la sobrerrepresentación legislativa que está sobresaliendo en todos los medios debe de preocuparnos a todas y todos, ya que Morena pretende violar la voluntad popular regalando votos a sus aliados de coalición PVEM y del PT, a fin de que puedan acceder a más posiciones legislativas.
El truco del agandalle está en que Morena, les regale sus victorias a sus aliados del PVEM y del PT para que obtengan más diputaciones plurinominales, ya que ganó por sí mismo 207 distritos, pero quiere transferir sus votos de tal suerte que quede en 161 distritos y así burlar el límite de sobrerrepresentación de 8% que establece la Carta Magna.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad