Opinión Por: David Olivo
Mayoría artificial y violación de derechos humanos
El tema de la sobrerrepresentación legislativa que está sobresaliendo en todos los medios debe de preocuparnos a todas y todos, ya que Morena pretende violar la voluntad popular regalando votos a sus aliados de coalición PVEM y del PT, a fin de que puedan acceder a más posiciones legislativas. Esto es peligroso no nada más para la estabilidad del poder legislativo, sino para la democracia misma, ya que no es benéfico para nuestra sociedad que se concentre el poder en pocas manos.
Tal y como lo he dicho en este distinguido espacio, el truco de Morena y aliados para decir que no están burlando el límite de sobrerrepresentación de 8% que plantea la Constitución, es hacer que Morena, que obtuvo más votos que sus aliados satélite PT y PVEM, regale a éstos sus votos.
Según alevosas proyecciones de la Secretaría de Gobernación, hay una diferencia de 20% entre la votación obtenida por la coalición de Morena para la elección de diputados de 54% y el porcentaje de posiciones en Cámara de Diputados que asciende a 74%. Esta diferencia que constituye a todas luces una sobrerrepresentación de la coalición con base a interpretaciones de académicos y juristas, pero Morena y aliados se empeñan también en decir lo contrario, alegando que el límite de la sobrerrepresentación sólo aplica a partidos políticos y no a coaliciones o que incluso que el mismo principio lo permite, pero no es así.
Eso es falso, ya que de ser así desde un principio los partidos en coalición tendrían amplia ventaja de violar la voluntad ciudadana, ignorando los verdaderos votos emitidos por el pueblo a los partidos políticos de su elección, tal y como está pasando con Movimiento Ciudadano.
Según los resultados de las pasadas elecciones, fueron prácticamente 6.5 millones de ciudadanas y ciudadanos los que salieron a votar por Movimiento Ciudadano y ello no se está reflejando en las posiciones del Congreso de la Unión que plantea Morena.
En otras palabras, Morena pretende reducir prácticamente el 10.9% de los votos de quienes votaron por Movimiento Ciudadano a 4.8%. Es absurdo que el PVEM y el PT, que obtuvieron respectivamente 4,993,988 y 3,254,718 votos, prácticamente la mitad de votos de Movimiento Ciudadano, quieran obtener más del doble de diputados, respectivamente 75 y 50 diputados.
De igual forma, según los cálculos falsos y el trasvase ilegal de votos a sus aliados PVEM y PT que plantea Morena, a Movimiento Ciudadano le corresponderían 9 senadurías en la Cámara Alta y no 5 como pretenden Morena y aliados. Es verdaderamente vergonzoso que por estrategias de su coalición pretendan lesionar al pueblo que han dicho querer servir y proteger.
Recordemos que además de los derechos político-electorales que se están vulnerando, se están transgrediendo también los derechos humanos de las personas ya que no se les está tratando con equidad al no respetársele que su legisladora o legislador ante el Congreso de la Unión, sea la persona que ellos eligieron.
Importantes líderes y lideresas de Movimiento Ciudadano como su Coordinador Nacional Dante Delgado, han expresado firmemente que queremos que el voto cuente y cuente bien, de forma legal y a favor de México. Por lo pronto no bajaremos la guardia y seguiremos trabajando para que esta maquinaria gubernamental respete los derechos humanos vulnerados y haga valer nuestro marco constitucional.
Aún estamos a tiempo de detener esta mayoría política artificial y antidemocrática, que plantea el oficialismo. Queda esperar a que las autoridades electorales (Consejo General del INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) resuelvan con apego a la legalidad y a la votación que no se está otorgando Movimiento Ciudadano así mismo, sino que le otorgaron los mexicanos convencidos de la alternativa de cambio que representan.
El Consejo General del INE tiene hasta el 23 de agosto de este año para pronunciarse respecto a la asignación de diputados y senadores de representación proporcional, por mientras, el presidente, como es costumbre en las mañaneras, defiende la mayoría calificada del oficialismo, ya que con sus votos pretende aprobar el paquete de 18 reformas constitucionales conocido como Plan C, entre los que destaca la dudosa Reforma al Poder Judicial de la Federación.
Es por eso que el tema central debe estar precisamente aquí: en la sobrerrepresentación y las consecuencias que puede tener la concentración de poder para la democracia y para México.
* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de En Boga.