¡ Última Hora !

Públicidad

Anaya advierte que la reforma judicial busca controlar el Poder Judicial y llama a respetar la resolución de la SCJN

Anaya afirmó que esta reforma no aborda los problemas estructurales de la justicia en México, sino que representa una amenaza a la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, sostuvo que la reforma judicial promovida por Morena tiene como objetivo centralizar el control del Poder Judicial, lo que, según él, eliminaría los contrapesos necesarios en el país.

En una reciente entrevista con el periodista Ricardo Raphael en adn40, Anaya afirmó que esta reforma no aborda los problemas estructurales de la justicia en México, sino que representa una amenaza a la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante la conversación, Anaya expuso su experiencia personal con el sistema de justicia, destacando el proceso judicial en su contra y cómo, a su juicio, fue utilizado políticamente en su calidad de opositor. El senador subrayó que su caso es solo un ejemplo de un problema más amplio.

“El 99% de los casos, el delincuente se sale con la suya. Es decir, la cantidad de gente que en México padece injusticias es verdaderamente brutal”, afirmó Anaya.

El senador afirmó que el propósito principal de la reforma es el control total del Poder Judicial.

“Se diseñó básicamente con un propósito único y es que Morena tenga el control total y absoluto del Poder Judicial”, declaró.

Anaya también señaló que esta centralización podría afectar gravemente la democracia en México, ya que busca suprimir los contrapesos y refleja un “ánimo de colonización” por parte del gobierno federal. Con la SCJN próxima a resolver sobre la constitucionalidad de la reforma, Anaya defendió la capacidad del máximo tribunal para interpretar la Constitución, mencionando el proyecto del ministro González Alcántara como parte del debate.

Ejemplificó con casos donde la Corte podría resolver discrepancias, como si la Constitución tuviera artículos contradictorios, o si una votación en el Congreso fuera invalidada por falta de mayoría.

“¿Para qué una democracia funcione? Tiene que haber equilibrios, tiene que haber contrapesos. Yo estoy convencido de que la Corte, por supuesto… Claro que tienen facultades”, afirmó.

Anaya también se refirió a la posibilidad de que algunos legisladores de Morena desacaten una eventual resolución desfavorable por parte de la SCJN. Consideró esta postura un grave error, enfatizando que el respeto a las decisiones judiciales es fundamental en una democracia.

“En cualquier democracia, las sentencias se tienen que acatar, te gusten o no te gusten”, subrayó el senador panista.

Finalmente, el senador mencionó la posible repercusión de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, especialmente si Donald Trump llegara a ganar, advirtiendo que esto podría agravar la situación de México en múltiples aspectos, subrayando el impacto económico que ello podría tener en el país debido a la dependencia comercial con la economía estadounidense.

“Un arancel del 25% quiebra la economía mexicana y manda a la pobreza a millones de personas. Literalmente nos revienta la economía. Entonces, el triunfo de Trump es de un peligro brutal”, dijo Anaya.

Anaya aclaró que la resolución de la SCJN es determinante para la democracia en México y debe ser respetada, pues de lo contrario, se estaría socavando el Estado de derecho y los principios de la Constitución.

“Hoy es un día que marcará el futuro de México y del mundo. Espero que no gane Trump y que en la SCJN sí se reúnan 8 votos”, afirmó Anaya en redes sociales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según Fernández Noroña, sería "desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática" llegue a ocupar posiciones clave en el sistema judicial mexicano.
Hasta el momento, la senadora no ha respondido directamente a estas acusaciones, y se ha limitado a reafirmar su compromiso con el partido
denunció que sin analizar los perfiles ni revisar los criterios de paridad, Morena impuso la lista de personas a ocupar el cargo de Magistrados electorales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad