¡ Última Hora !

Públicidad

Coparmex y Barra de Abogados alertan sobre impacto de Reforma judicial en la economía mexicana

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

México ha ingresado en una fase de “crisis constitucional”, advirtieron este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, luego de señalar que el incumplimiento de una resolución crucial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría agravar la situación política y económica del país.

José Medina Mora, presidente de la Coparmex, destacó que la falta de acatamiento de la resolución que se espera este martes por parte del máximo tribunal pondría en peligro el Estado de Derecho en el país, lo que desencadenaría riesgos en la economía nacional.

Las consecuencias serían particularmente graves para la inversión extranjera y la generación de empleos, áreas clave para la recuperación económica de México.

Medina Mora indicó que el fenómeno del nearshoring —el proceso de reubicación de cadenas de suministro a América del Norte— había generado expectativas positivas para México, con un estimado de 35,000 millones de dólares en nuevas inversiones. Sin embargo, la incertidumbre jurídica y la percepción de debilidad en el Estado de Derecho han llevado a que muchos inversionistas busquen destinos más estables.

“La falta de certeza jurídica ha provocado que los capitales se desvíen hacia otras naciones. Si no se actúa con firmeza para restaurar el orden constitucional, los 35,000 millones de dólares que esperábamos como inversión extranjera directa podrían no llegar”, advirtió el líder empresarial.

Reformas constitucionales bajo la lupa, según Coparmex

Durante la conferencia de prensa, Marcos del Rosario Rodríguez, presidente del Comité Jurídico de la Coparmex, presentó un análisis de las reformas constitucionales que integran el llamado Plan C, implementado durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Según del Rosario, al menos 15 de las 18 reformas contempladas en este paquete vulneran el Estado de Derecho y podrían tener repercusiones directas en los tratados internacionales de México, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El presidente del Comité Jurídico de Coparmex puntualizó que dichas reformas, entre las que destaca la reforma al Poder Judicial, podrían generar incertidumbre en la relación con socios comerciales clave, especialmente con Estados Unidos y Canadá. Las tensiones derivadas de este paquete de reformas podrían incluso poner en peligro la revisión del T-MEC, prevista para 2026.

En un acto de apoyo a la defensa del Estado de Derecho, la Coparmex y la Barra Mexicana presentaron un Amicus Curiae ante la SCJN, el cual busca aportar argumentos legales y constitucionales para reforzar la posición de quienes defienden la Constitución y los principios democráticos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El acuerdo todavía requiere aprobación del Consejo General del INE.
Los magistrados respaldaron la propuesta del Magistrado Felipe de la Mata, declarando el recurso extemporáneo.
Este proceso de impresión implementará un método digital innovador, en lugar del tradicional offset, aunque las boletas mantendrán todas las características de seguridad requeridas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad