¡ Última Hora !

Públicidad

Castañeda y García critican falta de consenso en política ante declaraciones de Trump

Castañeda señaló que solicitó abrir un debate para que cada grupo parlamentario fijara su postura sobre las declaraciones del mandatario estadounidense.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En conferencia de prensa realizada desde el Senado de la República, el coordinador de senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, y la senadora Amalia García expresaron su inconformidad ante la respuesta oficial emitida por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, frente a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Ayer el mandatario estadounidense anunció medidas que incluyen la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, así como una deportación masiva de migrantes.

Castañeda señaló que solicitó abrir un debate para que cada grupo parlamentario fijara su postura sobre las declaraciones del mandatario estadounidense. Sin embargo, denunció que dicha petición fue rechazada bajo el argumento de que ya estaba en curso una discusión distinta. Consideró que esta negativa evidencia una falta de diálogo interno, indispensable para construir una posición nacional sólida. Asimismo, subrayó que las declaraciones de Trump representan uno de los retos más graves y complejos en la relación bilateral con Estados Unidos.

“No se puede apelar a la unidad nacional si no hay diálogo interno”, afirmó el legislador.

El senador criticó el pronunciamiento oficial del presidente de la Mesa Directiva, calificándolo como limitado y falto de conocimiento. Según Castañeda, este documento refleja una postura más preocupada por complacer al Ejecutivo federal que por abordar de manera integral los desafíos bilaterales.

“Con leer el pronunciamiento, uno se da cuenta de que no tienen ni la más remota idea de lo que están planteando”, afirmó.

Además, cuestionó la prioridad otorgada al tema de los aranceles por encima de las implicaciones humanitarias de la deportación de migrantes, enfatizando que este último debería ser el eje central de la política exterior en este momento.

“Lo más grave en toda esta historia es el anuncio de la deportación de un millón de personas […] Ese debía haber sido el primer momento de pronunciamiento enérgico del Senado de la República”, declaró.

Por su parte, la senadora Amalia García destacó la complejidad de la relación bilateral que México enfrentará durante los próximos cuatro años bajo la administración de Trump. Recalcó la urgencia de construir una posición unificada y estratégica para afrontar tanto las amenazas comerciales como las humanitarias.

“No cabe duda de que tendremos […] una relación muy compleja, muy difícil con los Estados Unidos”, advirtió García, quien consideró que el Senado y el gobierno mexicano deben trabajar en conjunto para diseñar una política exterior coherente y efectiva.

Ambos senadores coincidieron en que la falta de consenso interno dificulta la construcción de una respuesta sólida frente a los desafíos planteados por el gobierno estadounidense.

“¿Cómo vamos a enfrentar una relación bilateral cuando no hay un entendimiento mínimo […] entre todos los actores que tiene este país para enfrentar un problema de este tamaño?”, cuestionó Castañeda.

Durante la conferencia, Castañeda y García hicieron un llamado a priorizar el respeto a los derechos humanos en la agenda bilateral, señalando que estos no deben quedar relegados frente a los intereses comerciales.

Los legisladores instaron a las autoridades a asumir una postura firme y clara para proteger tanto los intereses nacionales como a las personas afectadas por las políticas migratorias de Trump.

Públicidad

Noticias Relacionadas

"La relación con nuestro país vecino debe estar enfocada en transformar realidades, impulsar economías y mejorar vidas”, afirmó Colosio.
El detonante fue un comercial protagonizado por Kristi Noem, funcionaria del gobierno de Donald Trump, en el que advierte a migrantes que, si intentan cruzar ilegalmente, “serán atrapados y eliminados”.
Con una trayectoria que combina liderazgo, compromiso social y experiencia en el servicio público, Ruiz Macfarland regresa al escenario político con la encomienda de fortalecer y expandir la presencia del partido naranja en Baja California.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad