¡ Última Hora !

Públicidad

Gobierno de México anuncia aumento del salario mínimo del 12% para 2025

Este ajuste beneficiará tanto a los trabajadores de la mayoría de los estados como a quienes laboran en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), quienes percibirán diferentes montos debido a las disposiciones específicas en esa región.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles 4 de diciembre que el salario mínimo en el país aumentará en un 12 por ciento a partir del 1 de enero de 2025, tras alcanzar un acuerdo con el sector empresarial.

Este ajuste beneficiará tanto a los trabajadores de la mayoría de los estados como a quienes laboran en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), quienes percibirán diferentes montos debido a las disposiciones específicas en esa región.

De acuerdo con lo anunciado, el salario mínimo diario para la mayor parte del país pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos, mientras que en la ZLFN aumentará de 374.89 pesos a 419.88 pesos. Esto se traduce en salarios mensuales de aproximadamente 8,364 pesos en el resto del país y 12,596 pesos en la frontera norte, considerando un promedio de 30 días laborales al mes.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que este aumento supera en más de tres veces la proyección inflacionaria para el próximo año y subrayó la importancia de esta medida en el contexto de la política laboral de su administración.

“Es un 12 % de incremento al salario mínimo; eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, multiplicando por 30 días promedio al mes, pasa de 7,467 a 8,364 pesos, y en la frontera a 12,596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, indicó la mandataria.

Además, señaló que uno de los objetivos a largo plazo de su gobierno es que, para 2030, el salario mínimo sea equivalente a 2.5 canastas básicas, lo que permitiría a los trabajadores cubrir de manera adecuada sus necesidades fundamentales.

“Nuestro objetivo es que cada salario mínimo llegue a 2.5 canastas básicas. En este momento está en 1.6 canastas básicas. Esto lo trabajamos en su momento con economistas, porque lo importante es que esto tampoco afecte la inflación, y la idea es que sea gradual hasta llegar a 2.5 canastas básicas”, afirmó Sheinbaum.

Consenso en el sector empresarial

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, destacó que el incremento fue aprobado de manera unánime por el sector privado y beneficiará a más de 8.5 millones de trabajadores en todo el país.

Desde el sector empresarial, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reconoció los esfuerzos para lograr este aumento y expresó su respaldo a la medida, al considerarla como un avance hacia la reducción de la pobreza laboral:

“Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia del 12 por ciento al salario mínimo para 2025, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos. Esta medida demuestra que el sector privado también vive nuevos tiempos de visión con dimensión social”, manifestó.

En tanto, José Luis Carazo Preciado, vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), aseguró que esta alza permitirá continuar mejorando las condiciones laborales en el país.

Políticas laborales y recuperación salarial

Sheinbaum resaltó que esta política es parte de los compromisos adquiridos en el marco de la llamada Cuarta Transformación. Según la presidenta, el aumento salarial forma parte de un esfuerzo para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y promover el bienestar en México.

Finalmente, enfatizó que, en comparación con administraciones anteriores, su gobierno ha priorizado el incremento de los ingresos laborales en lugar de depender de la mano de obra barata como incentivo económico.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El detonante fue un comercial protagonizado por Kristi Noem, funcionaria del gobierno de Donald Trump, en el que advierte a migrantes que, si intentan cruzar ilegalmente, “serán atrapados y eliminados”.
Según los datos presentados, los bancos llegaban a acumular hasta 18 mil incumplimientos mensuales relacionados con la recaudación de impuestos
El Gobierno mexicano responde a las acusaciones de dumping y advierte sobre el impacto en consumidores estadounidenses

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad