¡ Última Hora !

Públicidad

Movimiento Ciudadano y oposición critican iniciativa de Morena que limita impugnaciones constitucionales

Castañeda calificó la propuesta como “la más peligrosa al orden jurídico en la historia de México” y advirtió que, de ser aprobada, dejaría a la ciudadanía sin mecanismos de defensa ante modificaciones que podrían vulnerar sus derechos fundamentales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, lanzó una dura crítica contra la nueva iniciativa de Morena que busca blindar las reformas constitucionales de cualquier impugnación legal.

Castañeda calificó la propuesta como “la más peligrosa al orden jurídico en la historia de México” y advirtió que, de ser aprobada, dejaría a la ciudadanía sin mecanismos de defensa ante modificaciones que podrían vulnerar sus derechos fundamentales.

La iniciativa, presentada por Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, pretende modificar los artículos 1, 103, 105 y 107 de la Constitución, con el objetivo de declarar improcedentes los juicios de amparo, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en contra de reformas aprobadas por el Congreso. Según López, esta medida busca evitar que el Poder Judicial frene reformas constitucionales que representan la “expresión soberana más alta del pueblo de México”.

Sin embargo, para Castañeda, esta reforma es una amenaza directa a los derechos fundamentales de los mexicanos.

“Si esta reforma se aprueba, se otorgaría un control absoluto al régimen, dejando a las personas sin mecanismos para defenderse de cualquier reforma constitucional que dañe sus derechos”, advirtió el senador emecista en su cuenta de X.

Castañeda planteó además un escenario hipotético para ilustrar los riesgos de esta medida.

“Si el régimen quisiera prohibir el voto de las mujeres o aprobar la reelección presidencial, podría hacerlo, sin que nadie pueda controvertir una locura de este calibre”.

El emecista subrayó que Morena controla el Poder Ejecutivo, el Congreso de la Unión y las legislaturas locales, lo que significa que una reforma de este tipo podría ser utilizada para consolidar un poder sin límites.

“Estamos ante una gravísima regresión democrática. Esta reforma no solo atenta contra el equilibrio de poderes, sino que pone en riesgo los derechos humanos de las próximas generaciones”, afirmó.

La iniciativa también despertó preocupación entre otros actores políticos y juristas. Ricardo Anaya, del PAN, advirtió que, de aprobarse, “el oficialismo ya no tendría límites”. Anaya señaló que la reforma abriría la puerta a que el gobierno federal modifique la Constitución sin temor a ser frenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por su parte, el senador del PRI, Alejandro Moreno, calificó la propuesta como “un acto autoritario que busca consolidar el poder y acallar a la oposición”. Moreno destacó que la iniciativa viola principios fundamentales, como el de no retroactividad y el pro-persona, ya que pretende sobreseer procesos de amparo en curso relacionados con reformas constitucionales.

“Esto deja al poder político sin ningún tipo de control”, sentenció.

El debate en torno a esta reforma no se limita al ámbito político. Académicos y organizaciones de derechos humanos también han manifestado su preocupación. Javier Martín Reyes, abogado constitucionalista, señaló que la iniciativa es una admisión tácita de que el oficialismo teme que la SCJN declare inconstitucionales algunas de sus reformas.

“Si necesitan aclarar que las reformas constitucionales no serán impugnables, es porque temen que hoy sí lo sean”, escribió en redes sociales.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez (Centro Prodh) afirmó que la reforma representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, especialmente en lo que respecta al control de convencionalidad, que permite que los tratados internacionales en materia de derechos humanos prevalezcan sobre las leyes locales.

A pesar de las críticas, Morena ha defendido la propuesta como una medida necesaria para evitar que el Poder Judicial interfiera en las decisiones del Congreso. Ricardo Monreal, líder de los diputados federales de Morena, aseguró que la reforma busca “evitar cualquier arbitrariedad” y garantizar que las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso sean respetadas sin interferencias judiciales.

En sus redes sociales, Clemente Castañeda concluyó con un llamado a la reflexión dentro de Morena.

“Ojalá haya alguien con la altura política para frenar esta barbarie. Los derechos humanos de las personas están en juego”, publicó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según Fernández Noroña, sería "desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática" llegue a ocupar posiciones clave en el sistema judicial mexicano.
Con una trayectoria que combina liderazgo, compromiso social y experiencia en el servicio público, Ruiz Macfarland regresa al escenario político con la encomienda de fortalecer y expandir la presencia del partido naranja en Baja California.
Hasta el momento, la senadora no ha respondido directamente a estas acusaciones, y se ha limitado a reafirmar su compromiso con el partido

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad