Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco, delineó su visión para transformar al estado en un referente de desarrollo económico durante su participación en el conversatorio “Políticas Públicas para el Desarrollo Económico”.
El evento se llevó a cabo ayer en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), como parte de la XXII Conferencia Internacional de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE).
En su intervención, Lemus subrayó el papel crucial que juegan las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el crecimiento económico de Jalisco. Resaltó la necesidad de fortalecer el ecosistema empresarial de estas entidades a través de programas de capacitación y esquemas de financiamiento accesibles.
“Tenemos una gran oportunidad de consolidar un ecosistema de apoyo a las micro y pequeñas empresas, empezando por la capacitación, pasando por el financiamiento”, subrayó Lemus.
Asimismo, el jalisciense mencionó que, a nivel nacional, no se ha implementado una política pública efectiva para impulsar a las MiPyMEs, situación que contrasta con los esfuerzos realizados por el gobierno estatal.
Lemus afirmó que la ciencia, la innovación y la tecnología son pilares fundamentales para consolidar un entorno empresarial competitivo, con especial atención en el sector agroindustrial. Según indicó, los pequeños productores enfrentan limitaciones en el acceso a financiamiento y tecnología, por lo que es necesario crear modelos financieros que permitan superar estas barreras.
En este contexto, destacó la importancia de fondos como Fojal, que permitirían a los productores obtener créditos y mejorar su productividad.
Además de las MiPyMEs, Lemus puso énfasis en las oportunidades que el fenómeno del nearshoring ofrece para atraer inversiones a Jalisco. En este sentido, mencionó que el estado tiene una ubicación estratégica y una conectividad destacada que puede aprovecharse para captar nuevas empresas y generar empleos.
En particular, propuso mejorar la infraestructura logística, como la red de carreteras y los aeropuertos de Guadalajara y Lagos de Moreno. El gobernador electo también abordó los desafíos políticos que enfrenta Jalisco frente al Gobierno Federal.
Lemus destacó la necesidad de que los gobiernos de oposición presenten alternativas claras y eficaces para el desarrollo económico y social, sin caer en confrontaciones, sino contrastando con políticas públicas que generen resultados.
En cuanto a la sustentabilidad, Lemus señaló que uno de los proyectos prioritarios para su administración será el impulso de las energías limpias. Anunció la creación del primer Centro de Datos de México alimentado exclusivamente por energías renovables, lo que colocaría a Jalisco como un referente en innovación tecnológica y atraería a empresas interesadas en operar bajo principios ambientalmente responsables.
Finalmente, el gobernador electo reafirmó su compromiso con la creación de empleo y el fortalecimiento de los derechos laborales en Jalisco, destacando que la participación de los jóvenes y las mujeres será clave en su plan económico. Programas como Reto Zapopan y Creativa GDL continuarán siendo parte de las estrategias para formalizar negocios y dinamizar la economía del estado.
Con esta propuesta, Pablo Lemus busca posicionar a Jalisco como un líder en desarrollo económico y social, con un enfoque en mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover el crecimiento sostenible de las MiPyMEs.
Siempre que visito a mi alma mater, el @ITESO, me llena de emoción y más cuando es para participar en eventos tan significativos como el conversatorio “Políticas Públicas para el Desarrollo Económico”, donde hablé de la importancia de impulsar el desarrollo de las empresas… pic.twitter.com/0ajZRIYKxJ
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) October 4, 2024