¡ Última Hora !

Públicidad

Morena impulsa reforma sobre los alcances de la Suprema Corte

La iniciativa busca establecer que la SCJN no podrá intervenir en reformas constitucionales de fondo y forma, restringiendo su competencia exclusivamente a asuntos internos del Poder Judicial.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó analizar la reforma al Poder Judicial para determinar si afecta su independencia.

En respuesta a esta decisión, el legislador busca limitar las facultades del máximo tribunal en la resolución de controversias constitucionales.

La iniciativa busca establecer que la SCJN no podrá intervenir en reformas constitucionales de fondo y forma, restringiendo su competencia exclusivamente a asuntos internos del Poder Judicial. Según Gutiérrez Luna, este ajuste es necesario para evitar que el máximo tribunal actúe en contra de la “voluntad popular”, refiriéndose a decisiones del Congreso en materia de reformas constitucionales.

El legislador declaró que “es inaceptable que la Corte pretenda hacerse valer más que la voluntad del pueblo por defender sus privilegios”. La propuesta establece que la SCJN solo velará por la autonomía e independencia de los órganos e integrantes del Poder Judicial en su ámbito interno. De aprobarse la reforma, la Corte no podrá dirimir sobre reformas constitucionales, como lo ha hecho en otros casos recientes.

Gutiérrez Luna insistió en que la soberanía popular debe prevalecer y que la función de la SCJN debe limitarse a resolver controversias internas, manteniéndose al margen de cuestiones relacionadas con el Poder Constituyente Permanente, encargado de reformar la Constitución.

Además, la iniciativa contempla un carácter retroactivo, lo que significa que si Morena y sus aliados logran la aprobación de la reforma, cualquier resolución pendiente de la SCJN respecto a la reforma judicial quedaría sin efecto. Esto incluye los asuntos o controversias en trámite que aún no hayan sido resueltos de manera definitiva por el pleno de la Corte.

El diputado subrayó la necesidad de esta reforma para garantizar claridad en las competencias de la SCJN y evitar interpretaciones que puedan derivar en conflictos entre los poderes del Estado.

“Las reformas constitucionales, como expresiones de la soberanía popular, no pueden ser objeto de controversia judicial ante la Corte”, reiteró Gutiérrez Luna.

La propuesta también refuerza la autonomía del Poder Judicial y busca proteger a la SCJN de ser utilizada en disputas de carácter político, según lo expuesto por el legislador. Con esta modificación, según Gutiérrez Luna pretende salvaguardar el principio de supremacía constitucional y el equilibrio entre los poderes, asegurando que la Corte actúe dentro de los límites establecidos por la ley.

Finalmente, el diputado enfatizó la importancia de fortalecer el Estado de Derecho en México mediante reformas que aseguren la independencia y objetividad del Poder Judicial en el ejercicio de sus funciones, destacando que esta iniciativa contribuirá a la transparencia y seguridad jurídica en el país.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Adán Augusto López Hernández reapareció públicamente este jueves en la red social X (antes Twitter) para fijar postura frente a las acusaciones que vinculan a uno de sus excolaboradores más cercanos con el crimen organizado, horas después de que la presidenta Sheinbaum lo conminara a dar su versión de lo ocurrido en Tabasco cuando era gobernador.
Un análisis comparativo de sus reportes revela que al menos cuatro bienes millonarios —dos inmuebles, un vehículo de lujo y joyería— “aparecen y desaparecen” de manera irregular cuando pasa de su ejercicio como legisladora federal a su gestión en la 4T
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, es propietaria junto con su hermana Bertha María de un edificio de departamentos en la colonia Roma Sur, construido en 2020 sin los permisos correctos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad