Se anunció un paro nacional para mañana martes 14 de octubre de 2025 en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) convocado por el mismo personal del organismo, como medida de presión por lo que califican de “condiciones laborales extremas” y demandas largamente ignoradas. La protesta —que se prevé bajo la modalidad de brazos caídos, desde las 8:00 horas, con vestimenta en rojo o negro como símbolo de inconformidad— tiene en el centro del debate una serie de denuncias que sus propios trabajadores han difundido en los últimos días.
Un trabajador identificado como César Zaragoza afirmó en entrevista con Azucena Uresti que las demandas no se limitan al reclamo salarial, sino que incluyen condiciones estructurales que, según él, se han mantenido durante tres o cuatro años. Entre esas denuncias se encuentran desigualdad salarial entre distintos niveles dentro del organismo, la imposibilidad de tomar vacaciones, jornadas excesivas sin reconocimiento de horas extras, la carencia de espacios adecuados para mujeres como lactarios, y la falta constante de insumos básicos para realizar las labores cotidianas (papel, plumas, equipo en condiciones).
🗣💥 Trabajadores del SAT convocan a una manifestación pacífica por “ciertas inconformidades”, así lo informa César Zaragoza, trabajador del SAT, quien reporta “abusos laborales”. #FórmulaNoticias con Azucena Uresti (@azucenau) pic.twitter.com/ydrMCTjpWK
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 13, 2025
La movilización llega en un contexto en el que el gobierno federal anunció un incremento salarial general del 12 % para 2025, sin embargo, este ajuste no se ha visto reflejado en los recibos de los trabajadores del SAT. Los empleados acusan que, pese a que el salario mínimo aumentó desde enero, ese beneficio no ha permeado hacia el personal operativo de la institución.
Es hora de poner un “hasta aquí” #SAT #ParoNacionalMexico #ProtestaLaboral #JuntosSomosSAT #SATmexico pic.twitter.com/H9WCffGqmF
— Paro Nacional SAT México (@satparonacional) October 1, 2025
Asimismo, los trabajadores sostienen que muchas oficinas del SAT operan en condiciones deplorables: inmuebles deteriorados, mobiliario inadecuado o en mal estado, fallas en equipo informático y una carga laboral creciente, sin que exista reconocimiento ni compensación proporcional. Se quejan de que los objetivos recaudatorios que deben cumplir se traducen en largas jornadas que incluso se extienden hasta la medianoche, sin que se les paguen horas extras ni se otorgue descanso adecuado.
Ya nos confirmaron que NO HABRÁ AUMENTO SALARIAL en este ejercicio 2025. Por lo tanto, se convoca a todo el personal del SAT a manifestarse. No más injusticias, no más pisoteos, no más !#SATmexico #ParoNacionalSatMexico #JusticiaLaboral pic.twitter.com/DbEcdb5b3r
— Paro Nacional SAT México (@satparonacional) October 10, 2025
La convocatoria al paro ha sido difundida por colectivos vinculados al SAT y se ha replicado en redes sociales y medios de comunicación, con mensajes que señalan que “sin nosotros, el SAT se detiene”. Hasta ahora no hay una reacción pública firme del órgano recaudador ni de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que es la instancia responsable jerárquica del SAT.
El alcance del paro podría tener efectos sensibles en los servicios que el SAT presta a los contribuyentes: trámites presenciales, emisión de facturas electrónicas, devoluciones fiscales y atención general podrían retrasarse o suspenderse momentáneamente en diversas entidades del país. La relevancia del organismo en la operación financiera del Estado lo convierte en un punto neurálgico ante cualquier interrupción laboral.
Servidores públicos del @SATMX en el estado de Sonora, hacen público su descontento de las pésimas condiciones laborales en su centro de trabajo y evidencian la ineptitud de los mandos medios para remediar el problema. #ParoNacionalSatMexico #DerechosLaborales #JusticiaLaboral pic.twitter.com/RSsTr498dJ
— Paro Nacional SAT México (@satparonacional) October 8, 2025
Este movimiento reflejaría un desgaste acumulado del aparato administrativo que sustenta la recaudación tributaria, una tensión sistemática entre la exigencia del Estado de cumplir metas fiscales y las condiciones reales de quienes están al frente de esa operación. Si la protesta no se desactiva con diálogo y respuesta gubernamental, el paro del 14 de octubre podría convertirse en un parteaguas interno para el SAT, y un llamado de atención sobre la necesidad de humanizar una función pública que exige resultados constantes.