¡ Última Hora !

Públicidad

Mario Arturo Pico: un liderazgo binacional con visión de cambio desde la frontera

El nombre de Mario Arturo Pico ha comenzado a resonar con fuerza en la política fronteriza. En entrevista con EnBoga, el político chihuahuense habló con franqueza sobre su trayectoria, sus aspiraciones legislativas y la visión que lo mueve: construir puentes entre México y Estados Unidos desde una agenda centrada en la seguridad, la justicia y la participación ciudadana.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El nombre de Mario Arturo Pico ha comenzado a resonar con fuerza en la política fronteriza y dentro de las filas de Movimiento Ciudadano. En entrevista con EnBoga, el político chihuahuense habló con franqueza sobre su trayectoria, sus aspiraciones legislativas y la visión que lo mueve: construir puentes entre México y Estados Unidos desde una agenda centrada en la seguridad, la justicia y la participación ciudadana.

Con experiencia como asesor de seguridad en el sistema penitenciario del estado de Texas, Pico combina una visión binacional con conocimiento técnico en materia de seguridad y gestión institucional. Desde ese ámbito, afirma, ha podido constatar la importancia del enfoque psicológico en el manejo de las cárceles, un modelo que considera aplicable en México para abordar las causas del delito y profesionalizar al personal penitenciario. “En Estados Unidos lo ven todo con psicólogos y psiquiatras. Clasifican a los internos según su perfil psicológico y los tratan desde la raíz del problema. Eso deberíamos implementarlo aquí”, explicó durante la conversación.

Su formación académica respalda esta visión. Es licenciado en Derecho por el Instituto de Competencias Educativas y Profesionales del Estado de Morelos y cuenta con estudios en Mercadotecnia por la University of Texas at El Paso (UTEP), donde fortaleció su enfoque en comunicación estratégica y desarrollo de proyectos. Desde joven mostró liderazgo al encabezar asociaciones estudiantiles y gremiales, lo que —según recuerda— marcó su inclinación por la política. “Siempre he sido de los que levantan la mano. Fui presidente de alumnos, de maestros, del año estudiantil… siempre quise hacer algo por los demás”, relata.

Su incursión formal en la vida pública comenzó en 2018, cuando se postuló como candidato a diputado local. Lo hizo, dice, más como un acto de rebeldía que de ambición política. “Entré por hacer enojar a mi papá”, cuenta entre risas. Sin embargo, la tragedia familiar —el asesinato de su padre en 2022— lo llevó a retomar el camino político con un propósito distinto. “Regresé porque quiero hacer algo diferente por Chihuahua. Creo en Movimiento Ciudadano, en sus convicciones y en los perfiles frescos que tiene el partido”, señala.

Durante la entrevista, Mario Arturo Pico hizo hincapié en los retos de seguridad y desarrollo que enfrenta Ciudad Juárez, donde la ciudadanía —dice— ha respondido positivamente al mensaje de Movimiento Ciudadano. “La gente ya está cansada de las mismas caras, de los mismos colores. Con nosotros abren la puerta, nos escuchan, porque somos una opción diferente”, asegura.

Su crítica al actual gobierno federal es directa. Considera que los programas sociales de Morena han servido para “comprar a la gente legalmente”, pero advierte que ese modelo no es sostenible. “México no tiene para solventar 30 años de eso. Tarde o temprano se va a acabar y la gente se va a dar cuenta”, afirmó.

En materia internacional, Pico enfatiza la necesidad de una relación más estrecha y estratégica con Estados Unidos. “No se ha dado un encuentro directo entre los presidentes, y eso lo dice todo. Falta diálogo, falta cooperación real”, sostiene. Desde su experiencia en Texas, advierte además que las nuevas políticas migratorias estadounidenses podrían detonar una crisis humanitaria en la frontera. “Cuando lleguen las redadas del ICE al Paso, muchos migrantes se van a venir a Juárez. No hay un plan local para atender eso y los legisladores deben actuar ya”, alerta.

Su aspiración inmediata es clara: llegar a la Cámara de Diputados. “Quiero ser diputado federal para legislar en serio sobre seguridad, sobre el tráfico y secuestro de niños, que son temas que pocos tocan por miedo. En Juárez cada año se trafican cerca de 480 mil menores, y eso no se puede seguir ignorando”, afirmó.

Más allá de su carrera política, Pico se define como empresario y ciudadano comprometido, sin historial como servidor público. “He sido tres veces candidato, pero nunca he trabajado en el gobierno. Eso me permite tener las manos limpias y una visión distinta de lo que se puede hacer desde la ley”, dijo.

A sus 30 años, Mario Arturo Pico encarna el perfil de una nueva generación política que busca combinar la experiencia local con una mirada global. Binacional, pragmático y frontal, se presenta como parte de una ola emergente dentro de Movimiento Ciudadano que busca renovar el discurso y las formas de ejercer la política desde la frontera norte. “Somos la alternativa que México necesita para salir adelante”, concluye.

Públicidad

Noticias Relacionadas

“Falta camino por recorrer, quedan pendientes importantes, pero la nueva versión es una versión ciudadana. Acompañamos este dictamen porque representa una mejora real”, mencionó Patricia Flores
Artículo 19, Amnistía Internacional, Data Cívica, Fundar y Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, entre otras, se pronunciaron contra la Ley de la Guardia Nacional.
Es importante que comprendas los riesgos y las implicaciones reales que esta ley podría tener sobre tu privacidad, tus derechos y tu acceso a servicios.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad