¡ Última Hora !

Públicidad

El programa de Agave mezcalero,  genera empleo en la mixteca poblana, afirma Salomón Céspedes

El programa de Agave Mezcalero , devolvió el rostro del progreso a la mixteca poblana  porque ahora los paisanos envían remesas para invertir en la siembra de agave y producción de mezcal poblano
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Puebla, Pue.- El programa de Agave Mezcalero , devolvió el rostro del progreso a la mixteca poblana  porque ahora los paisanos envían remesas para invertir en la siembra de agave y producción de mezcal poblano, con los apoyos oficiales, señaló el gobernador, Sergio Salomón Céspedes al poner en marcha el programa “ Héroes Paisanos”, mediante el cual  gobierno federal y estado, atienden a migrantes en retorno a sus comunidades en esta temporada de fin de año.

El gobernador, recordó que el programa de Agave Mezcalero, es una política pública de su gobierno que se hizo y diseño con el corazón antes que con la frialdad de los números y las estadísticas.

Recordó que, por décadas  los gobiernos estatales y federales hicieron muchas Promesas de campaña  de recuperar la economía de la  mixteca poblana, sin embargo, antes,  no había programas  sociales que ahora se impulsan desde los gobiernos estatales y federal hacia esta zona del estado.

Además, el gobierno de Salomón Céspedes  ideo este programa de agave mezcalero, con el objetivo de  arraigar a familias enteras en sus comunidades,  dándoles herramientas  para sembrar y procesar el agave mezcalero en mezcal con calidad de exportación.

Hoy este programa  es el de  mayor rostro social, porque genera   emprendimiento  y autoempleo, y transforma a los paisanos  en empresarios mezcaleros.

Destacó que   mezcaleros de Tepexi han sido premiados a nivel internacional por la calidad de su destilado de agave.

Añadió que con el otro programa de “ Héroes Paisanos”, se trata de apoyar y dar seguimiento a paisanos que regresan a sus comunidades para las fiestas de fin de año.

Resaltó  que actualmente radican en Estados Unidos, 37 millones de mexicanos.

Este universo envía mensualmente remesas a sus familias, en Puebla los municipios que más captan remesas son:  Tehuacán, Atlixco e Izúcar de Matamoros.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Con la llegada de Alejandro Armenta se garantiza la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la consolidación del segundo piso de la 4T
Se nombra a José Luis Figueroa como subsecretario de Vivienda.
Las nuevas patrullas cuentan con tecnología de punta como reconocimiento facial y lectoras de placas de circulación.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad