La peregrinación anual a La Meca de este 2024 se ha convertido en una tragedia debido a las altas temperaturas récord que azotan la región, alcanzando hasta los 52 grados centígrados. Según un recopilatorio publicado este sábado, se estima que más de 900 personas han perdido la vida debido al calor extremo mientras realizaban el ‘hach’, uno de los cinco pilares del Islam.
Egipto ha sido el país más afectado con al menos 325 peregrinos fallecidos, la mayoría a causa de golpes de calor, según informó una fuente médica a EFE bajo condición de anonimato.
pic.twitter.com/46A2VjBES4
— ULTIMA HORA EN 𝕏 (@ultimahoraenx) June 23, 2024
El número de fallecidos en la peregrinación a La Meca supera los 900, con Egipto registrando la mayor cantidad de muertes, con al menos 325 peregrinos fallecidos, principalmente a causa de golpes de calor.
Vía: @EFEnoticias
Por su parte, el gobierno egipcio ha reconocido oficialmente solo 28 muertes, una cifra considerablemente menor frente a la tragedia real. El país enfrenta dificultades para recopilar información precisa sobre aquellos ciudadanos que viajaron de manera irregular a La Meca, fuera de las cuotas establecidas por Arabia Saudí para las misiones oficiales.}
Ante la gravedad de la situación, Egipto ha formado una célula de crisis liderada por el primer ministro Mostafa Madbuli, aunque por el momento no se han revelado más detalles sobre las acciones que tomarán. T
Cabe destacar que tanto Egipto como Jordania, que ha registrado al menos 75 muertes, han culpado a individuos y agencias que facilitaron estos viajes irregulares, prometiendo castigar a los responsables.
En Túnez, donde se han documentado 49 muertes, la tragedia ha cobrado su primera víctima política. El presidente del país, Kais Said, destituyó al ministro de Asuntos Religiosos, Ibrahim al Shaibi, tras conocer el número de fieles tunecinos fallecidos durante la peregrinación.
Indonesia se posiciona como el segundo país más afectado con aproximadamente 200 muertes reportadas, seguido por la India con 98, Malasia con 34 y Bangladés con 31. Marruecos ha confirmado al menos 20 decesos, mientras que el gobierno del Kurdistán iraquí reportó 19 muertes relacionadas con el ‘hach’.
El ‘hach’ es una práctica religiosa fundamental para millones de musulmanes, que deben realizar al menos una vez en la vida si cuentan con los recursos y la salud necesarios. Sin embargo, este año ha sido marcado por una de las mayores tragedias en décadas debido a las condiciones extremas de calor que han afectado gravemente a los participantes.