¡ Última Hora !

Públicidad

Situación en Gaza: el organismo de derechos humanos de la ONU exige el cese de la venta de armas a Israel

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este viernes una resolución que condena el trato de Israel a los civiles en Gaza y exige el cese de toda venta de armas al Estado judío.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este viernes una resolución que condena el trato de Israel a los civiles en Gaza y exige el cese de toda venta de armas al Estado judío.

La resolución destacó las advertencias de “genocidio” en la guerra de Israel en Gaza, que ha matado a más de 33.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, y destacó acciones israelíes como impedir el acceso al agua y limitar los envíos de ayuda humanitaria a las zonas palestinas.

El consejo de 47 países miembros aprobó la resolución el último día de su 55º período de sesiones, con 28 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones, incluidas Francia, India, Japón y Países Bajos.

Palestinos caminan después de cruzar desde el norte de la Franja de Gaza hasta el sur de la Franja de Gaza mientras los tanques israelíes (no en la foto) avanzan por la carretera Salah Al Din, en el centro de la Franja de Gaza, 26 de noviembre de 2023 (reeditado el 5 de abril de 2024). EFE-EPA/MOHAMMED SABRE

Propuesto inicialmente por Pakistán en nombre de la Organización de Cooperación Islámica, el texto, redactado en términos enérgicos, pedía el fin de la ocupación de territorios por parte de Israel desde 1967, incluida Jerusalén, el levantamiento del bloqueo de la Franja y el fin de todas las formas de ocupación colectiva. castigo.

También expresó profunda preocupación por las declaraciones de funcionarios israelíes que equivalían a una incitación al genocidio e instó a poner fin a la venta de armas a Israel para evitar nuevas violaciones del derecho internacional humanitario.

El documento instaba a todos los países a “cesar la venta, transferencia y desvío de armas, municiones y otros equipos militares a Israel… para evitar nuevas violaciones del derecho internacional humanitario y violaciones y abusos de los derechos humanos”.

Condenó el uso de armas explosivas por parte de Israel en zonas pobladas de Gaza “y el uso de inteligencia artificial para ayudar a tomar decisiones militares que puedan contribuir a la comisión de crímenes internacionales”.

El personal de salud prepara a los bebés prematuros para ser trasladados a Egipto después de que fueron evacuados del hospital Al-Shifa de Gaza, en el Hospital Emirates Crescent en Rafah, sur de Gaza, el 20 de noviembre de 2023 (reeditado el 5 de abril de 2024). EFE-EPA/HAITHAM IMAD

Entre los que votaron a favor se encontraban otros países de la Unión Europea como Bélgica y Finlandia, así como China, Cuba, varios estados árabes y africanos y Chile.

Quienes votaron en contra, entre ellos Estados Unidos, Alemania y Argentina, aclararon que lo hicieron porque el documento, si bien condenaba los atentados del 7 de octubre que iniciaron el conflicto, no incluía condenas explícitas a Hamás.

Tras la adopción de la resolución, el embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, lamentó la medida adoptada por el Consejo, a menudo criticado por las autoridades israelíes por su presunto sesgo contra sus intereses.

Palestinos buscan cadáveres y supervivientes entre los escombros de una casa destruida en un ataque aéreo israelí, en Deir Al Balah, sur de la Franja de Gaza, 18 de febrero de 2024 (reeditado el 5 de abril de 2024). EFE/EPA/MOHAMMED SABLE

Dijo que los países que votaron a favor de la resolución han demostrado que “los israelíes no importan, que el asesinato de judíos y la violación de mujeres israelíes no importan”.

Su homólogo palestino, Ibrahim Khraishi, señaló a los países que se oponen a la resolución de condena, “que exigen rendición de cuentas en todo el mundo, pero cuando se trata de Israel, su posición cambia”.

“¿Cómo pueden justificar ante sus hijos lo que se ve ahora, este genocidio vivo y directo? 14.000 niños palestinos y 9.000 mujeres no son combatientes”, afirmó.

La delegación palestina, en el último minuto, acordó eliminar algunas líneas más controvertidas de la resolución, como las que acusan a Israel de acciones que podrían constituir una “limpieza étnica” o ser “una amenaza a la paz y la seguridad internacionales”.

Mientras tanto, al menos 54 palestinos murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total de muertes desde el inicio de la guerra a 33.091.

Los palestinos inspeccionan los daños tras un ataque aéreo israelí contra la mezquita de Al-Farouq en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, 22 de febrero de 2024 (reeditado el 5 de abril de 2024). EFE-EPA/HAITHAM IMAD

Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, 75.750 personas han resultado heridas en los 182 días de guerra y se estima que más de 7.000 cadáveres han desaparecido bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos israelíes.

Más del 73 por ciento de los muertos son mujeres y niños, con más de 14.500 menores asesinados, lo que convierte a la guerra en la más mortífera para los niños en años.

EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

La UNESCO fue fundada en 1945 con el objetivo de fomentar la paz y la colaboración entre las naciones a través de programas educativos y culturales
En medio de la desescalada, el Gobierno iraní también expresó su disposición a retomar las conversaciones diplomáticas con Estados Unidos en torno a su programa nuclear

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad