¡ Última Hora !

Públicidad

Rosario Castellanos, la voz literaria que abrió camino al feminismo en México

Este 7 de agosto se conmemora el 51 aniversario luctuoso de Rosario Castellanos, una de las figuras más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX. Poeta, narradora, dramaturga, periodista, diplomática y pionera del pensamiento feminista en México
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Este 7 de agosto se conmemora el 51 aniversario luctuoso de Rosario Castellanos, una de las figuras más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX. Poeta, narradora, dramaturga, periodista, diplomática y pionera del pensamiento feminista en México, Castellanos dejó una obra fundamental que sigue resonando en nuevas generaciones de lectoras, escritoras y activistas.

Castellanos murió en 1974 en Tel Aviv, Israel, donde se desempeñaba como embajadora. Su fallecimiento marcó una pérdida irreparable para las letras mexicanas, pero también selló el legado de una voz crítica que supo hablar —como pocas— de la condición de la mujer, los pueblos originarios y el racismo estructural en el país.

Escritura desde la herida

Nacida en 1925 en Ciudad de México y criada en Comitán, Chiapas, Castellanos llevó siempre consigo una conciencia aguda de las desigualdades sociales. En novelas como Balún Canán (1957) y Oficio de tinieblas (1962), retrató con crudeza las tensiones entre las élites ladinas y las comunidades indígenas del sur de México. A través de estas obras, Castellanos expuso las violencias históricas ejercidas por el poder económico y político sobre los más vulnerables.

Pero fue en su ensayo Mujer que sabe latín… y en su poesía donde tejió un pensamiento feminista adelantado a su época. Con una mirada introspectiva, irónica y lúcida, cuestionó los mandatos sociales impuestos a las mujeres, el silenciamiento al que eran sometidas en la esfera pública y el papel relegado que ocupaban en la cultura mexicana.

“La cultura patriarcal me enseñó a desconfiar de mí misma”, escribió en uno de sus ensayos más citados, planteando una crítica radical que hoy sigue vigente.

Rosario Castellanos y el feminismo

Para muchas académicas, Rosario Castellanos fue la madre del feminismo literario en México. Aunque no se reconocía como militante de ninguna corriente en particular, su obra abordó los dilemas existenciales de las mujeres con una fuerza poética que la volvió referente indispensable.

Poemas como Valium 10 o Meditación en el umbral siguen siendo leídos en círculos feministas por su claridad emocional y su capacidad de nombrar el malestar femenino en un mundo que las relega al silencio o la locura. Castellanos escribió no desde una torre de marfil, sino desde el cuerpo y la experiencia, abriendo espacio a la voz femenina en la literatura y la crítica.

Legado vivo

A más de medio siglo de su muerte, la obra de Castellanos no solo es parte del canon literario mexicano, sino también una herramienta de análisis y resistencia para quienes luchan por la equidad de género. Su escritura ha inspirado a generaciones de autoras como Elena Poniatowska, Margo Glantz, Cristina Rivera Garza y muchas otras que reconocen en ella una precursora indispensable.

En 2025, múltiples homenajes se han realizado en su memoria: lecturas públicas de su obra, montajes teatrales inspirados en sus textos, reediciones comentadas y conversatorios sobre su vigencia en el feminismo contemporáneo. Instituciones como la UNAM, el INBAL y diversas universidades del país han organizado jornadas para recuperar su pensamiento y actualizar su mensaje.

En un México donde los debates por la igualdad de género siguen abiertos, Rosario Castellanos permanece como un faro: crítica, irónica, luminosa. Su palabra sigue siendo necesaria.

“Porque ser mujer y mexicana es una hazaña”, dijo. Y su obra lo prueba cada día.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La librería Longhua Yuxin es uno de esos sitios donde la arquitectura y la literatura se entrelazan con tal armonía que el simple acto de pasar una página se convierte en una experiencia sensorial.
Se entregarán un total de 40 premios, cada uno de 30 mil pesos.
Vargas Llosa deja una herencia literaria traducida a más de 30 idiomas y adaptada en múltiples ocasiones al cine y al teatro

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad