¡ Última Hora !

Públicidad

FISEL implementa medidas de blindaje electoral para comicios del 2 de junio

De septiembre de 2023 a abril de 2024, la FISEL capacitó a 154,119 servidores públicos de diversas entidades de la Administración Pública Federal, estatal y municipal, como parte de una estrategia para informar sobre las conductas ilícitas contempladas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), puso en marcha un conjunto de acciones destinadas a prevenir el uso de recursos, inmuebles y vehículos oficiales con fines proselitistas en el marco de las elecciones que se celebrarán este 2 de junio.

En un comunicado oficial, José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la FISEL, sostuvo una reunión con ministerios públicos para revisar los detalles de este operativo, que se mantendrá vigente hasta el 3 de junio. Durante el encuentro, enfatizó la necesidad de evitar que los funcionarios públicos utilicen los recursos de las instituciones federales para favorecer a alguna opción política, con el fin de garantizar la equidad en la contienda electoral.

Los representantes de la FISEL, señaló Ortiz Pinchetti, tienen la responsabilidad de intervenir en las acciones de resguardo, que comenzaron este jueves en las oficinas de diversas secretarías de Estado, órganos desconcentrados y paraestatales. Entre las medidas adoptadas, se instruyó al personal de la FISEL a verificar que no exista propaganda partidista dentro y fuera de los edificios gubernamentales y que estos no se utilicen como puntos de reunión con fines políticos.

Ortiz Pinchetti recordó que los servidores públicos que usen los recursos del Estado para favorecer a una opción política incurren en un delito electoral, con sanciones que pueden alcanzar hasta nueve años de prisión, multas de hasta 400 días y destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos de dos a seis años.

Previo a estas acciones, la FISEL desarrolló una serie de iniciativas en materia electoral, incluyendo cursos de capacitación y la distribución de materiales sobre el blindaje electoral. Asimismo, se enviaron mensajes a los servidores públicos a través de sus recibos de pago, instándolos a denunciar cualquier delito electoral en los sistemas de atención FISENET y FISETEL.

Entre los cursos impartidos a los funcionarios destaca “Prevención de delitos electorales y responsabilidades administrativas”, ofrecido a través de diversas plataformas, incluyendo el Sistema de Capacitación para Servidores Públicos (SICAVISP), MéxicoX de la Secretaría de Educación Pública, y la plataforma educativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De septiembre de 2023 a abril de 2024, la FISEL capacitó a 154,119 servidores públicos de diversas entidades de la Administración Pública Federal, estatal y municipal, como parte de una estrategia para informar sobre las conductas ilícitas contempladas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Además, se distribuyeron alrededor de 40,000 ejemplares de carteles de Blindaje Electoral y de Sistemas de Atención Ciudadana en distintos edificios de la administración pública federal. También se entregaron Cartillas de Procedimiento de Denuncia, Cartillas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, volantes de Denuncia, la Ley General en materia de Delitos Electorales y una separata de la misma Ley al personal de estos organismos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Esta revisión incluirá los registros realizados de manera presencial, mediante el portal digital habilitado, y a través de correos electrónicos enviados por las y los participantes.
El dictamen, que ahora será revisado por el Senado, establece que las funciones de Mejoredu serán asumidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación.
La decisión fue sustentada en el principio de no retroactividad de la ley, que establece que ninguna normativa puede aplicarse con efectos perjudiciales para acciones pasadas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad