La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), a través de su Junta Directiva, informó a su comunidad sobre los cambios derivados de la reciente aprobación de reformas constitucionales por parte de la Cámara de Diputados, que plantean la desaparición de siete organismos autónomos.
La modificación elimina la fracción IX del Artículo 3º de la Constitución, base jurídica del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación y del propio organismo.
El dictamen, que ahora será revisado por el Senado, establece que las funciones de Mejoredu serán asumidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación. Según la Comisión, el proceso de extinción se desarrollará en un plazo de 90 días naturales.
“El proceso de extinción de la Comisión, el cual se llevará a cabo en un plazo de 90 días naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo transitorio segundo del Decreto”, se lee en el comunicado.
Mientras tanto, Mejoredu informó que cuenta con los recursos necesarios para mantener la relación laboral con su personal hasta el 31 de diciembre de 2024. El comunicado detalla un calendario de pagos para el mes de diciembre, que incluye la primera quincena, la segunda parte del aguinaldo y la segunda quincena.
“Se cuenta con los recursos financieros para continuar con la relación laboral con la totalidad del personal de la Comisión hasta el 31 de diciembre de 2024”, afirmó Mejoredu.
A partir de 2025, el escenario para los trabajadores se complicará debido a una reducción presupuestal contemplada en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación presentado por la Secretaría de Hacienda. La disminución del 40% en el rubro de Servicios Personales afectará directamente la plantilla laboral de la Comisión.
“(Esto) implicará un ajuste en la plantilla de personal de la Comisión con efectos a partir del 1º de enero de 2025”, se menciona en la notificación.
Aunque Mejoredu no especificó cuántos trabajadores podrían ser despedidos, el impacto en las condiciones laborales es evidente. La Comisión reconoció que estas decisiones están fuera de su alcance y reiteró su disposición para gestionar alternativas a favor de su comunidad.
“El impacto de estas decisiones afecta la vida laboral y familiar de todos, pero es ineludible decir que están fuera del alcance de esta Comisión”, manifestó el organismo.
El comunicado fue firmado por la Comisionada Presidenta, Silvia Valle Tépatl, y los Comisionados Etelvina Sandoval Flores y Florentino Castro López.
La desaparición de Mejoredu y la transferencia de sus funciones a la SEP representan un cambio estructural en el sistema educativo nacional. Mientras se define el proceso de extinción, la incertidumbre laboral prevalece entre el personal, que enfrenta un panorama de ajustes significativos y posibles despidos.
