¡ Última Hora !

Públicidad

DGP verificará títulos y cédulas de aspirantes en el proceso de selección judicial 2024-2025

Esta revisión incluirá los registros realizados de manera presencial, mediante el portal digital habilitado, y a través de correos electrónicos enviados por las y los participantes.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Con el objetivo de reforzar la transparencia en el proceso de elección de candidaturas para cargos del Poder Judicial de la Federación, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo firmó un convenio con la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Este acuerdo permitirá la validación de títulos y cédulas profesionales de las personas inscritas en el proceso correspondiente al periodo 2024-2025.

La firma del convenio se llevó a cabo en el marco de una reunión entre Maribel Concepción Méndez de Lara, integrante del Comité de Evaluación, y José Omar Sánchez Molina, director general de Profesiones. Durante el encuentro, se acordó que la documentación necesaria será remitida a la DGP en las próximas horas. Esta revisión incluirá los registros realizados de manera presencial, mediante el portal digital habilitado, y a través de correos electrónicos enviados por las y los participantes.

Según informó el comité, la medida responde a la etapa actual del proceso, que se centra en la verificación de documentos. Con esta colaboración, se busca brindar certidumbre tanto a las personas participantes como al propio comité en relación con el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad.

La convocatoria del proceso establece que, además de la validación académica, el comité evaluará criterios como honestidad, buena fama pública, competencia profesional, antecedentes académicos y ejercicio jurídico. Esto, con el objetivo de garantizar que las y los aspirantes posean las cualidades necesarias para desempeñar las responsabilidades asociadas a los cargos judiciales.

El comité destacó que esta etapa es esencial para avanzar hacia las fases finales del procedimiento, donde se evaluarán los conocimientos técnicos indispensables para el desempeño de las funciones judiciales.

Con este convenio, la DGP asumirá la responsabilidad de verificar los títulos y cédulas profesionales, asegurando que cada aspirante cumpla con los requisitos legales que establece la convocatoria. Este paso forma parte de las acciones del comité para fortalecer la confianza pública en el proceso y garantizar la imparcialidad en la selección de las y los candidatos que ocuparán los cargos en el Poder Judicial de la Federación.

El procedimiento continuará conforme a lo estipulado en la convocatoria, avanzando hacia la calificación de idoneidad y los exámenes de conocimientos técnicos requeridos para los cargos en disputa.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Sheinbaum aseguró que el diálogo entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y el INE confirmó que los comicios pueden realizarse conforme a lo planeado, pese a los retos señalados.
El dictamen, que ahora será revisado por el Senado, establece que las funciones de Mejoredu serán asumidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación.
En la sesión se presentó el Anteproyecto de Acuerdo del Consejo General, en el cual se establecen los lineamientos para la organización del proceso.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad