¡ Última Hora !

Públicidad

El Tribunal Electoral recibe 233 impugnaciones tras la elección presidencial de 2024

El plazo para que los partidos políticos impugnen los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial concluye este jueves, conforme a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó este martes sobre las impugnaciones presentadas hasta las 08:30 horas de hoy en relación con los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial.

A través de un comunicado, el TEPJF indicó que, en total, se registraron 233 Juicios de Inconformidad (JIN), presentados principalmente por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y Acción Nacional (PAN).

De acuerdo con la información proporcionada por el TEPJF, el PRD lidera estas impugnaciones con 188 JIN, representando aproximadamente el 80% del total de quejas recibidas. Estos juicios se interpusieron contra los resultados del cómputo distrital realizados por diversos Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en varias entidades federativas.

Movimiento Ciudadano presentó 43 juicios de inconformidad, que también cuestionan los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial. Estas impugnaciones se recibieron de manera directa por el tribunal.

Por su parte, el Partido Acción Nacional interpuso dos impugnaciones específicas. Una corresponde al 02 Consejo Distrital del INE en Tamaulipas y la otra al 03 Consejo Distrital en Michoacán, centrándose en el cómputo de casillas precisas señaladas en los agravios formulados.

A pesar de la agitación en torno a estas impugnaciones, otros partidos políticos, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no presentaron juicios de inconformidad. Estos partidos, particularmente Morena, que abanderó a Claudia Sheinbaum como la virtual presidenta electa de México, se mantienen sin manifestaciones legales contra los resultados distritales.

El plazo para que los partidos políticos impugnen los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial concluye este jueves, conforme a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Dicha normativa establece que la demanda del juicio de inconformidad debe presentarse dentro de los cuatro días posteriores a la conclusión de los cómputos distritales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La postura de Olivo refleja el interés del partido por preservar el respeto, la legalidad y la voz ciudadana, un enfoque que también se refleja en la participación de MC en la protección de Laureano.
Luis Donaldo Colosio Riojas fue incluido en la prestigiada lista de Los 300 líderes más influyentes de México. Su presencia en esta selección subraya el peso político y simbólico que ha adquirido el joven político en la escena nacional, consolidándose como una de las voces más relevantes del presente y futuro del país.
En una entrevista con Alejandro Brofft en ADN40, David Olivo, coordinador de proyectos prioritarios de Movimiento Ciudadano, lanzó una advertencia contundente sobre la reforma electoral que será propuesta por Claudia Sheinbaum

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad