¡ Última Hora !

Públicidad

Banxico reporta caída del 4.6% en remesas durante septiembre de 2024

A pesar de la reducción mensual, el acumulado de ingresos por remesas en los primeros nueve meses de 2024 alcanzó los 48 mil 386 millones de dólares, un crecimiento anual del 2.8% en comparación con los 47 mil 091 millones de dólares registrados en el mismo período de 2023.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Banco de México (Banxico) informó que el flujo de remesas que ingresaron al país durante septiembre de 2024 alcanzó un total de 5 mil 359 millones de dólares, lo que representa una disminución del 4.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este monto se generó a partir de 13.8 millones de transacciones, cifra que presentó una baja del 0.9% respecto al año pasado.

La disminución en el volumen de transferencias, acompañada de una baja del 3.8% en el promedio de cada envío —ubicado en 388 dólares en septiembre—, se identificó como el principal factor que influyó en la caída de las remesas. Banxico detalló que, con datos ajustados por estacionalidad, la contracción mensual fue del 7.5%.

A pesar de la reducción mensual, el acumulado de ingresos por remesas en los primeros nueve meses de 2024 alcanzó los 48 mil 386 millones de dólares, un crecimiento anual del 2.8% en comparación con los 47 mil 091 millones de dólares registrados en el mismo período de 2023.

La mayoría de estos envíos, el 99.1%, se realizó mediante transferencias electrónicas, acumulando 47 mil 932 millones de dólares. En contraste, las remesas enviadas en efectivo y en especie, también conocidas como giros postales, representaron el 0.7% y 0.2% del total, sumando 361 y 93 millones de dólares, respectivamente.

En el flujo anualizado, Banxico indicó que, entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el ingreso acumulado de remesas se situó en 64 mil 614 millones de dólares, una cifra ligeramente menor al acumulado de meses reportado en agosto, de doce mil 872 millones.

Banxico informó que, durante septiembre, los residentes en México enviaron remesas al extranjero por un monto de 98 millones de dólares, distribuidos en 268 mil operaciones con un promedio de 365 dólares por envío. Este dato representa un aumento anual del 26.8%, impulsado por un crecimiento del 20.5% en la cantidad de transferencias y un incremento del 5.2% en el valor promedio de cada remesa.

En lo que va del año, las remesas enviadas al exterior suman 998 millones de dólares, lo cual representa un aumento anual del 28.9% frente a los 774 millones registrados en el mismo periodo de 2023.

Potenciales efectos de políticas migratorias en Estados Unidos

Ante la posibilidad de que Donald Trump retome la presidencia de Estados Unidos, el área de análisis económico de Citibanamex advirtió sobre el impacto que un endurecimiento en las políticas migratorias podría tener en las remesas. En su informe “Perspectiva Semanal”, la institución señaló que una eventual “expulsión masiva de personas indocumentadas” reduciría el número de mexicanos que envían dinero a sus familias en México.

Citibanamex también advirtió sobre la posible imposición de un impuesto del 10% a las remesas, con el propósito de penalizar el envío de recursos por parte de trabajadores indocumentados. Estas medidas, en caso de implementarse, agregarían una presión adicional sobre los flujos de remesas que representan un soporte importante para muchas familias en México.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El Gobierno mexicano responde a las acusaciones de dumping y advierte sobre el impacto en consumidores estadounidenses
Trump ha sido un crítico constante de la UE, acusando al bloque de tener prácticas comerciales que perjudican a Estados Unidos
Decenas de países han comenzado a ofrecer concesiones para evitar los efectos negativos de los aranceles

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad