Estados Unidos intensificó este miércoles su política arancelaria con la entrada en vigor de tarifas del 100% a determinados medicamentos patentados fabricados en el extranjero y del 25% a camiones pesados importados, según lo anunciado previamente por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con el mandatario, los nuevos gravámenes buscan incentivar la inversión en territorio estadounidense y ampliar la producción local de medicinas consideradas esenciales. También sostuvo que la medida pretende aliviar los costos que pagan los ciudadanos por tratamientos médicos, aunque especialistas han puesto en duda que esto tenga ese efecto.
Impacto en medicamentos y farmacéuticas
Según lo comunicado el 25 de septiembre, los aranceles solo aplican a medicamentos de patente. Los genéricos quedan exentos, al igual que las farmacéuticas con proyectos de construcción de nuevas plantas, incluso si fueron iniciados antes de la actual administración.
Empresas como Eli Lilly y Pfizer, que anunciaron expansiones de infraestructura, evitarán las tasas. Además, la Casa Blanca señaló a CNN que honrará los acuerdos con la Unión Europea y Japón, lo que limita los gravámenes al 15% para compañías como AstraZeneca, GSK, Novartis, Sanofi y Novo Nordisk.
Camiones pesados: medida selectiva
En cuanto a los vehículos de gran tonelaje, la tarifa del 25% comenzará a aplicarse este 1 de octubre. El presidente explicó que esta medida responde a prácticas de competencia internacional que perjudican a los fabricantes locales.
Trump calificó las importaciones como producto de una “competencia externa desleal”.
El impacto será mínimo para México y Canadá, ya que el T-MEC protege a los camiones con al menos el 64% de integración de partes fabricadas en Norteamérica. Por el contrario, se prevé que los mayores efectos recaigan sobre China, Vietnam y Tailandia, que concentran más del 70% de las exportaciones de este segmento hacia Estados Unidos.
Aplazamiento en mobiliario y nuevas tarifas en madera
Por otra parte, el gobierno decidió retrasar hasta el 14 de octubre la aplicación de aranceles de entre el 30% y el 50% a muebles de hogar. La medida será gradual, iniciando en un 25% y elevándose a partir de enero de 2026 hasta el 30% en algunos muebles tapizados y hasta el 50% en gabinetes de cocina y tocadores de baño.
Ese mismo día entrará en vigor un nuevo arancel del 25% sobre la madera blanda, ampliando el alcance de la estrategia arancelaria más allá de los sectores farmacéutico y automotriz.
Con información de EFE