¡ Última Hora !

Públicidad

Reelección de Piedra Ibarra en CNDH desata críticas en el Senado: acusan falta de imparcialidad y compromiso con las víctimas

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia del Senado de la República aprobaron la terna de candidatas para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Las aspirantes son Paulina Hernández Diz, María del Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández, y la terna será presentada al pleno del Senado para su votación.

Sin embargo, la posible reelección de Piedra Ibarra ha desatado críticas desde la oposición. La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, cuestionó la elección de las candidatas y señaló que se está incumpliendo con el compromiso de presentar a las mejor evaluadas.

“Una de las integrantes fue la peor evaluada”, afirmó Barrales, señalando que esto representa un incumplimiento a la convocatoria.

La senadora panista Lily Téllez también expresó su rechazo, recordando que la primera elección de Piedra Ibarra estuvo plagada de irregularidades y alegando que su desempeño fue parcial y alineado al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Ella debía defender a las víctimas, pero se comportaba bajo un esquema burocrático, donde su jefe era el presidente”, criticó Téllez.

Por su parte, el senador Ricardo Anaya, del PAN, destacó que Piedra Ibarra ha fallado en su rol de proteger a las víctimas, priorizando al poder en el 99% de los casos.

“Tomó la decisión de ponerse del lado del poder y no de las víctimas”, aseveró Anaya, citando más de 3,500 quejas contra elementos del Ejército y la Guardia Nacional que no resultaron en recomendaciones.

A pesar de las críticas, el dictamen fue aprobado con 20 votos a favor y 9 en contra. Sin embargo, la votación final en el pleno del Senado fue aplazada para el próximo martes 12 de noviembre, debido a la falta de acuerdo dentro de Morena.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según Fernández Noroña, sería "desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática" llegue a ocupar posiciones clave en el sistema judicial mexicano.
Hasta el momento, la senadora no ha respondido directamente a estas acusaciones, y se ha limitado a reafirmar su compromiso con el partido
denunció que sin analizar los perfiles ni revisar los criterios de paridad, Morena impuso la lista de personas a ocupar el cargo de Magistrados electorales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad