El presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, lanzó este martes una bomba política al confirmar que abogados vinculados al narcotráfico aparecen en las listas oficiales de candidatos a jueces para las históricas elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
“Sí hemos detectado defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder al sistema judicial. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, declaró Fernández Noroña ante los medios, aunque evitó precisar nombres o cuántos candidatos se encuentran en esta situación comprometedora.
El presidente senatorial hizo un enérgico llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para actuar de inmediato, argumentando que “no deberían esperar a que haya sido la elección, creo que debería retirársele el registro a quienes no cumplen” con los requisitos de integridad.

Según Fernández Noroña, sería “desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática” llegue a ocupar posiciones clave en el sistema judicial mexicano. El funcionario reconoció que la responsabilidad de la revisión de antecedentes recayó en los tres Poderes de la Unión, señalando que “la mayoría de los casos detectados provienen del Poder Judicial, aunque también hay algunos del Legislativo”.
Las elecciones judiciales del 1 de junio, sin precedentes en la historia de México, permitirán a 3,422 ciudadanos competir por 881 cargos en diversas instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las campañas ya están en marcha y continuarán hasta el 28 de mayo, en medio de serias preocupaciones expresadas por la oposición, organismos internacionales y asociaciones civiles sobre la posible interferencia tanto del Ejecutivo como del crimen organizado en el proceso electoral.
“Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito. No son muchas y se abre además la posibilidad de que la ciudadanía haga señalamientos. Deben resolverlo antes de la elección. Yo no veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral”, concluyó Fernández Noroña.