La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó su participación en la Cumbre de Líderes del G20, que se celebra en Río de Janeiro, Brasil, con una serie de reuniones bilaterales con diversos líderes internacionales. Este evento marca su primer encuentro de alto nivel como titular del Poder Ejecutivo, y abordó temas globales, incluyendo cooperación en seguridad, economía, medio ambiente y derechos humanos.
Durante la jornada, Sheinbaum Pardo sostuvo encuentros con los presidentes de Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Vietnam y Francia, destacando la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales y la colaboración en diversos ámbitos de interés común.
En la Cumbre de Líderes del G20, planteamos establecer un fondo para financiar el programa de reforestación más grande de la historia: Sembrando Vida, que mitiga el calentamiento global y reduce la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras; sembremos paz y sembremos vida. pic.twitter.com/t9Sx5xD8Uk
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 18, 2024
Uno de los primeros diálogos de la jornada tuvo lugar con el presidente francés, Emmanuel Macron. Ambos mandatarios acordaron estrechar la cooperación en áreas como agua, salud e infraestructura. Además, se comprometieron a trabajar juntos en la promoción de la igualdad de género, un tema de relevancia tanto en México como en Francia.
Pocos minutos después, la presidenta Sheinbaum se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, con quien coincidió en la solidez de la relación bilateral entre ambas naciones. En este diálogo, se destacó la importancia de seguir colaborando en temas de migración, seguridad y economía, temas de gran relevancia para ambos países, sobre todo en el contexto de la migración regional.
La mandataria mexicana también sostuvo una reunión con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en la que ambos líderes resaltaron los avances y el impacto positivo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la región de América del Norte. Además, hablaron sobre la buena relación entre los pueblos de ambas naciones y se comprometieron a seguir fortaleciendo los lazos de cooperación.
China, Vietnam y Colombia: avances en cooperación y desarrollo
En su encuentro con el presidente de China, Xi Jinping, Sheinbaum Pardo expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por el gigante asiático en la recuperación de Acapulco, tras los devastadores efectos de fenómenos meteorológicos en la región. China ha contribuido significativamente con la producción y envío de enseres domésticos, lo que ha sido de gran ayuda para las familias afectadas en el sur de México.
Con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, Sheinbaum acordó estrechar los lazos culturales entre ambos países, fomentando una mayor colaboración en el ámbito educativo y artístico. Mientras tanto, con el presidente colombiano, Gustavo Petro, discutió el fortalecimiento de la agenda progresista en América Latina, destacando la importancia de seguir trabajando en conjunto para enfrentar desafíos comunes en la región.
Reuniones con líderes progresistas y el grupo MIKTA
La presidenta Sheinbaum también participó en encuentros con líderes progresistas de América Latina, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Chile, Gabriel Boric. Con estos mandatarios, abordó temas clave para la unidad y el progreso de América Latina, enfocándose en la integración regional y la colaboración en iniciativas políticas y económicas comunes.
Adicionalmente, Sheinbaum mantuvo un encuentro con los miembros del grupo MIKTA (México, Indonesia, República de Corea, Türkiye y Australia), donde los líderes elogiaron la exitosa presidencia de México en el grupo durante el 2024. Los mandatarios reconocieron los avances alcanzados en tres prioridades clave: el fortalecimiento del multilateralismo, la inclusión de las mujeres en los esfuerzos de desarrollo y la profundización de la coordinación entre las autoridades de cooperación para el desarrollo.