La presidente de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, sostuvo que delitos como el huachicoleo deben ser investigados y sancionados con rigor, al considerarlos prácticas que atentan contra la legalidad y la lucha contra la corrupción.
Durante una entrevista con medios de comunicación, la senadora fue consultada sobre la reciente detención de funcionarios relacionados con este ilícito. En ese contexto, subrayó que castigar estas conductas marca la diferencia en el combate a la corrupción.
“Lo que creo es que se tiene que castigar y que esa sería la diferencia y que aquí, en específico, lo que se está planteando es el combate a la corrupción”, afirmó.
Castillo Juárez señaló que los principios de no mentir, no robar y no traicionar deben traducirse en acciones concretas para sancionar a quienes participen en actividades delictivas.
“¡Tope donde tenga que topar! Hay que ir al fondo. Ese es el objetivo y es lo que ha estado haciendo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, reiteró.
En otro tema, la legisladora se refirió al Paquete Económico entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión. Aseguró que la propuesta de aumentar el impuesto a las bebidas azucaradas y al tabaco traerá beneficios directos al sector salud.
“Se debe continuar por ese camino y las expectativas que se están planteando son importantísimas; nosotros creemos que, para beneficio del pueblo de México, incrementar la recaudación en lo relativo a estos impuestos, tanto para las bebidas azucaradas como para el tabaco, sería para beneficio del sector salud”, expuso.
Asimismo, la presidente del Senado destacó que las políticas económicas instrumentadas en los últimos años han contribuido a que 13.4 millones de personas salgan de la pobreza, lo que refuerza la necesidad de dar continuidad a dichas medidas.
Respecto al trabajo legislativo, informó que se están definiendo los detalles para las comparecencias de los secretarios de Estado con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum.
Explicó que se acordará a qué funcionarios citar en la Cámara Alta y se revisarán las agendas de los servidores públicos. Precisó que las comparecencias serán abiertas y se llevarán a cabo en el Pleno del Senado de la República.