¡ Última Hora !

Públicidad

Crisis diplomática entre Perú y México en 2025: Congreso peruano busca declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

La tensión diplomática entre México y Perú escala tras el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Pedro Castillo
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La crisis diplomática entre México y Perú se ha intensificado luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizara la posibilidad de ser declarada persona non grata por el Congreso peruano. Esta medida, que aún debe ser ratificada por el pleno legislativo, responde al apoyo público de la mandataria mexicana al expresidente Pedro Castillo, actualmente encarcelado y en juicio por un fallido intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.

¿Por qué Perú quiere declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum?

La iniciativa para declarar persona non grata a Sheinbaum fue presentada por congresistas peruanos de tendencia fujimorista y conservadora, entre ellos Ernesto Bustamante, Patricia Juárez y María del Carmen Alva, todos críticos del gobierno mexicano por su postura frente a la situación política en Perú.

Con 12 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó la moción en primera instancia. Ahora deberá ser discutida y votada en el pleno del Congreso, lo que podría profundizar el distanciamiento diplomático entre ambos países latinoamericanos.

La respuesta de Sheinbaum: “No es una agresión”

Durante su conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum rechazó que su respaldo a Pedro Castillo sea un acto hostil hacia Perú.

“No es una agresión. Recibí aquí al abogado del presidente Pedro Castillo, que desde nuestro punto de vista vivió un golpe de Estado, y me solidaricé con él. Eso es lo que hice”, afirmó la mandataria.

Asimismo, sostuvo que esta postura es coherente con la línea política exterior trazada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante su administración también mantuvo una posición crítica frente al encarcelamiento de Castillo.

“Nosotros vamos a mantener nuestra posición. No importa”, remarcó Sheinbaum, reiterando su solidaridad con el expresidente peruano y reafirmando su compromiso con la no intervención, pero también con los derechos democráticos.

Una relación diplomática cada vez más tensa

Las relaciones diplomáticas entre Perú y México han atravesado varios episodios de tensión desde el año 2022, cuando Pedro Castillo fue destituido por el Congreso peruano tras intentar disolver el Legislativo y gobernar por decreto. El gobierno mexicano fue uno de los pocos en América Latina que reconoció públicamente a Castillo como presidente legítimo, lo que generó protestas diplomáticas desde Lima.

En 2023, el gobierno de Dina Boluarte —actual presidenta peruana— ya había retirado a su embajador en México y declaró persona non grata al entonces presidente López Obrador. Ahora, con la nueva moción legislativa, la situación podría agravarse si el pleno del Congreso aprueba oficialmente la medida contra Claudia Sheinbaum.

¿Qué implicaciones tiene que un jefe de Estado sea declarado persona non grata?

La declaración de persona non grata a un jefe de Estado no tiene implicaciones jurídicas internacionales directas, pero sí representa una señal diplomática grave. Si se concreta, Sheinbaum quedaría formalmente vetada de ingresar a Perú durante su mandato, y se restringirían los canales diplomáticos bilaterales, además de dificultar el diálogo político y económico entre ambos países.

La posible declaración de persona non grata a Claudia Sheinbaum es el episodio más reciente en una serie de desencuentros diplomáticos entre México y Perú, marcados por posturas ideológicas enfrentadas respecto a la democracia, el uso del poder y la legitimidad de los gobiernos electos.

Mientras el Congreso peruano avanza en su proceso legislativo, México reafirma su postura soberana de no intervención pero con voz crítica ante lo que considera injusticias políticas. El desenlace de esta disputa diplomática será clave para definir el rumbo de las relaciones entre ambos países en los próximos años.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La decisión marca un hito en la escalada de tensión que ya sacudía las relaciones diplomáticas entre ambos países desde el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
Trasa la quinta reunión entre la presidenta y las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, estos concluyeron el encuentro con un sentimiento de frustración y desilusión
Sheinbaum sostuvo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México llevó a cabo la investigación y resolvió no ejercer acción penal en su contra.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad