Este lunes 8 de septiembre de 2025, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con 12 votos a favor y 6 en contra.
La decisión formaliza un hecho sin precedentes recientes, marcando un hito en la escalada de tensión que ya sacudía las relaciones diplomáticas entre ambos países desde el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
Sheinbaum ha expresado públicamente su solidaridad con Castillo —a quien consideró “presidente legítimo”— y ha declarado que su encarcelamiento constituye un “grave precedente de persecución política”. Además, recibió en Palacio Nacional a Guido Croxatto, el abogado de Castillo, lo que fue interpretado en Perú como una clara violación de la prudencia diplomática.
#CongresoInforma | Comisión de Relaciones Exteriores aprobó moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) September 8, 2025
🔗Nota completa: https://t.co/eBA8u6OTgR pic.twitter.com/GadRLTDHf8
Argumentos e implicaciones
El legislador Ernesto Bustamante, impulsor de la moción, acusó a Sheinbaum de adoptar una postura “claramente hostil” hacia el Perú. Tras considerarla la única gobernante en el mundo que mantiene esa posición, llegó a afirmar que su partido, Morena, estaría vinculado al narcotráfico.
La moción, además de declarar a Sheinbaum persona non grata, instruye al Ministerio de Relaciones Exteriores peruano a difundir la medida por canales diplomáticos y actuar en consecuencia.
Trayectoria del conflicto y repercusiones mayores
Esta medida se suma a una cadena de escaramuzas diplomáticas entre ambos países:
- En 2022, Perú declaró formalmente persona non grata al embajador mexicano, Pablo Monroy, tras que México brindara asilo político a la familia de Castillo.
- Posteriormente, el Congreso peruano también declaró non grata al presidente Andrés Manuel López Obrador.
- En febrero de 2025, Sheinbaum solicitó la liberación de Castillo y lo calificó como una “causa justa”, lo cual ya había tensado las relaciones antes de esta última moción.
- Relaciones diplomáticas se han visto reducidas a niveles mínimos, con retiradas de embajadores y episodios verbales de fuerte reproche.
Mirando hacia delante
La moción aprobada deberá debatirse ahora en el pleno del Congreso peruano en las próximas semanas. Las perspectivas indican una alta probabilidad de que sea ratificada, dado el respaldo político con que cuenta la presidenta Dina Boluarte y su bancada.
En caso de aprobarse, el escenario diplomático entre México y Perú podría escalar hacia un cese total de representación formal, afectando cooperación bilateral en diversos ámbitos como comercio, cultura e integración regional.
— Oiga' Presidenta… en Perú la van a declarar Persona Non Grata porque dicen que es una agresión que se meta en cosas internas de su país…
— Melissa Ⓜ️ (@Melissa_Bely) September 9, 2025
— No es una agresión… ¡ Y NO ME IMPORTA !
Así la científica..
La que dice que busca la paz del mundo.
🤷🏼 pic.twitter.com/nIRniEDc4G
La decisión del Congreso peruano de declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum constituye una expresión máxima de desacuerdo y una ruptura diplomática sin precedentes recientes entre los dos países. Más que un gesto simbólico, se trata de una respuesta política articulada tras meses de tensión alimentados por posturas contrastantes sobre legitimidad, intervención y política continental.
Atentos a los próximos movimientos, pues lo que está en juego supera la mera reacción legislativa: implica redefinir cómo se construyen, o deshacen, los puentes regionales en un contexto cada vez más polarizado.