Los partidos políticos con registro en Veracruz destinarán un total de 56 millones 405 mil 704 pesos para las precampañas y campañas políticas en el proceso de renovación de los 212 ayuntamientos del estado. Entre las fuerzas que contenderán de manera individual o en coalición se encuentran Morena, PT, PVEM, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC).
El partido con mayor presupuesto para estas actividades es Morena, con 18 millones 82 mil 197 pesos asignados. Le sigue el Partido del Trabajo (PT), que podrá utilizar 16 millones 773 mil 553 pesos.
El Partido Acción Nacional (PAN) destinará 7 millones 306 mil 200 pesos, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) contará con 5 millones 89 mil 590 pesos.
Por su parte, Movimiento Ciudadano dispondrá de 4 millones 845 mil 923 pesos, y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrá el presupuesto más bajo, con 4 millones 308 mil 241 pesos.
⚖️ En el próximo periodo, se discutirá la reforma electoral que incluye la no reelección y reducción de financiamiento a partidos. El senador Manuel Huerta advirtió sobre intentos de "monarquía" al permitir que familiares se postulen. #ReformaElectoralhttps://t.co/oHnRlChux2 pic.twitter.com/wQ8YzPeKv7
— La Jornada Veracruz (@jornadaveracruz) January 3, 2025
Cargos a renovarse en 2025
El próximo 1 de junio, los ciudadanos de Veracruz elegirán un total de mil 24 cargos públicos: 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Los partidos y coaliciones competirán para ganar el voto de la población y ocupar estos puestos.
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz estableció las fechas clave del proceso:
- 2 de febrero: Inicio de las precampañas electorales, donde los partidos comenzarán a promover a sus aspirantes.
- 16 de febrero: Organización de los primeros debates entre precandidatos en coordinación con los Comités de Debates.
- 16 de marzo: Recepción formal de postulaciones de candidaturas para los cargos municipales.
- 3 de abril: Registro oficial de candidaturas.
- 29 de abril: Inicio de las campañas políticas, publicación de convocatorias para debates y asignación de moderadores.
- 29 de mayo: Suspensión de toda propaganda electoral, incluyendo encuestas o sondeos de opinión en medios.