La Diputación Permanente de la 62 Legislatura del Estado de México informó que un total de 100 Cabildos municipales aprobaron la minuta con el proyecto de decreto que impulsa la reforma al Poder Judicial del Estado de México (PJEM). Este avance marca un paso crucial para la modificación de la estructura judicial en la entidad, con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia en la administración de justicia.
Aunque la reforma recibió el respaldo de la amplia mayoría de los Cabildos municipales, se reportó que tres Ayuntamientos votaron en contra de la minuta. No obstante, el número de votos favorables superó el umbral requerido, que era de 64 votos. Con este respaldo mayoritario, se hace efectiva la procedencia de la reforma, lo que permite su avance al siguiente paso legislativo.
Una vez que la Legislatura fue notificada sobre el cumplimiento del requisito de votos, se informó que este lunes 7 de enero se procederá a notificar al Poder Ejecutivo estatal sobre la aprobación de la reforma. Con esta notificación, el Ejecutivo podrá iniciar el proceso de promulgación de la reforma, lo que marcaría el inicio de su efectividad legal.
¡Histórico! EdoMéx avanza en la reforma al Poder Judicial ⚖️
— La Audiencia (@LaAudiencia_) January 7, 2025
Hoy entran en vigor las modificaciones que permitirán la elección popular de jueces y magistrados en el @Edomex . Con el apoyo de 100 ayuntamientos, esta reforma busca una mayor transparencia e inclusión en la… pic.twitter.com/B1zHmRIfhS
Con la reforma al PJEM encaminada, se anticipa que, en los próximos días, el Poder Legislativo comenzará a trabajar en las reformas al Código Electoral del Estado de México, un proceso fundamental para adecuar las reglas que regirán la futura Elección Judicial en la entidad. Además, se comenzará a definir el impacto presupuestal de esta reforma, un aspecto clave para asegurar su implementación efectiva y sostenible.
Este proceso de reforma judicial representa un esfuerzo por modernizar y fortalecer el sistema de justicia en el Estado de México, con el propósito de hacer más eficiente la administración judicial y garantizar una mayor independencia en la toma de decisiones en el ámbito judicial.