El programa social Jóvenes Construyendo el Futuro, implementado por el Gobierno de México desde 2019, ha abierto oficialmente nuevas inscripciones para el ciclo 2025, ofreciendo a jóvenes de entre 18 y 29 años la oportunidad de capacitarse y adquirir experiencia laboral en diversas áreas. A partir de hoy, 1 de abril, los interesados podrán registrarse a través del portal oficial del programa: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde podrán completar un formulario con sus datos personales y seleccionar el centro de trabajo donde desean realizar su formación.
Este programa tiene como principal objetivo facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, promoviendo su desarrollo profesional a través de la capacitación práctica en empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales y talleres. La duración de la formación es de hasta 12 meses, periodo en el que los participantes, conocidos como aprendices, podrán desarrollar habilidades y adquirir experiencia en su área de interés.
Además de la capacitación, Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece un apoyo económico en forma de una beca mensual equivalente al salario mínimo vigente. Para el año 2025, este monto asciende a $8,480.17 pesos. También se proporciona un seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre enfermedades, maternidad y riesgos laborales, asegurando que los aprendices tengan acceso a atención médica durante su capacitación.
Para facilitar el acceso al programa en todo el país, el gobierno ha habilitado más de 4,300 oficinas móviles en zonas prioritarias. Estas oficinas estarán disponibles para aquellos que deseen registrarse de manera presencial, proporcionando un apoyo adicional a los jóvenes que no tienen acceso a internet o prefieren realizar el proceso de inscripción en persona. Los interesados pueden acceder al portal oficial del programa para más detalles y para comenzar su registro.
📢¡Es etapa de postulaciones!📢#JóvenesConstruyendoElFuturo #PlataformaAbierta#PostulacionesJCF pic.twitter.com/tgUjZdCCPQ
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) April 1, 2025
Beneficios del programa:
- Capacitación Laboral: Los aprendices son integrados en centros de trabajo donde podrán desarrollar habilidades prácticas en su área de interés durante un periodo de hasta 12 meses.
- Apoyo Económico: Los participantes reciben una beca mensual equivalente al salario mínimo vigente, que en 2025 es de $8,480.17 pesos.
- Seguro Médico: A través del IMSS, los aprendices tienen acceso a cobertura médica, que incluye atención por enfermedades, maternidad y riesgos laborales.