En un reciente anuncio de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló la imposición de aranceles recíprocos a ciertos productos importados, sin embargo, México y Canadá no se verán afectados por estas nuevas medidas. Ambos países continuarán siendo protegidos bajo las reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
Una hoja informativa emitida por la Casa Blanca aclaró que las órdenes ejecutivas de Trump, que se encuentran bajo el marco de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), seguirán vigentes, lo que implica que México y Canadá quedarán exentos de los nuevos aranceles. Los productos que cumplan con las disposiciones del T-MEC no enfrentarán tarifas adicionales, mientras que los que no estén sujetos a las normas del tratado estarán sujetos a un arancel del 25%.
Estos son los sectores de la economía mexicana exentos de aranceles; el T-MEC establece condiciones de libre comercio con tarifa del cero por ciento.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 4, 2025
Funciona la estrategia de coordinación y colaboración entre México y Estados Unidos, con respeto a las soberanías. pic.twitter.com/Hu3bhG4rhP
Es importante destacar que esta medida no solo afectará a los productos importados de otros países, sino que también se aplicará a algunos productores de energía canadienses que no cumplan con los requisitos del tratado. Estos productores deberán enfrentar sanciones económicas, aunque los detalles específicos aún no se han dado a conocer.
De acuerdo con la Casa Blanca, las importaciones de productos de México y Canadá seguirán gozando de un trato preferencial bajo el T-MEC, lo que significa que los productos que cumplen con este tratado seguirán beneficiándose de un arancel del 0%. Sin embargo, los productos que no se ajusten a las reglas del acuerdo estarán sujetos a un arancel recíproco del 12%, en caso de que se rescindan las órdenes ejecutivas vigentes, relacionadas con el fentanilo y la migración.
Este anuncio marca una pausa, en vigor desde hace un mes, para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos. Durante su discurso, Trump omitió mencionar específicamente a México y Canadá en la lista de países afectados por las nuevas tarifas, lo que ha generado especulaciones sobre la duración de esta pausa y los motivos detrás de la decisión.
No obstante, la situación no es completamente favorable para ambos países. A pesar de esta exclusión, las importaciones de México y Canadá a Estados Unidos seguirán estando sujetas a aranceles del 25% para el acero y el aluminio, lo que podría aumentar los costos de estos materiales hasta un 50%.
Con esta decisión, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos siguen siendo parte de un tratado que les proporciona ciertos beneficios arancelarios, pero también deberán navegar los desafíos impuestos por otras medidas económicas del gobierno de Trump.
No hay aranceles adicionales para México en la nueva política comercial de Estados Unidos.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 3, 2025
Los productos del T-MEC están exentos de tarifas; continúa la buena relación, cooperación y diálogo permanente entre ambos países, con respeto a las soberanías. pic.twitter.com/mWLkGvn2Oq