A pocos meses de concluir el ciclo escolar 2024-2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un ajuste significativo al calendario escolar del próximo año. A partir del ciclo 2025-2026, estudiantes y docentes de educación básica contarán con una semana adicional de vacaciones.
La medida, presentada en conferencia conjunta con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, busca fortalecer el bienestar de la comunidad educativa. “Reconocemos la importancia del descanso, del juego en la infancia y del respeto a los tiempos del magisterio. Esta modificación es un paso hacia una educación más humana y consciente”, declaró Sheinbaum.
El ciclo escolar 2024-2025 finalizará el 16 de julio de 2025, dando paso al periodo vacacional de verano. Según lo informado por la SEP, el próximo ciclo iniciará el lunes 1 de septiembre de 2025, en contraste con los tradicionales arranques en agosto.
Este cambio, además de otorgar más tiempo de descanso a los alumnos, también busca dignificar el trabajo docente. “Muchas veces nuestros maestros siguen trabajando durante el receso escolar. Esta semana adicional es un reconocimiento a su labor”, enfatizó Mario Delgado.
Nuevo calendario escolar de la SEP 2025-2026: ¿cómo quedó?#Nacional #CalendarioEscolar20252026 #SEP https://t.co/U6Flylr1FJ
— Noticieros Radio Grupo (@NoticierosRG) May 26, 2025
Fechas clave tentativas del ciclo 2025-2026
Aunque el calendario escolar oficial aún no ha sido publicado, se espera que la SEP lo dé a conocer en junio de 2025 a través del Diario Oficial de la Federación. No obstante, ya se han adelantado algunas fechas tentativas:
- Inicio de clases: 1 de septiembre de 2025
- Fin del ciclo escolar: 17 de julio de 2026
- Vacaciones de invierno: del 19 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
- Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026
- Días festivos sin clases:
- 16 de septiembre (Día de la Independencia)
- 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
El calendario mantendrá los 190 días efectivos de clase que establece la Ley General de Educación, garantizando así el cumplimiento de los contenidos académicos y el fortalecimiento del aprendizaje.
La decisión ha generado expectativa entre padres de familia, docentes y alumnos. Organizaciones sindicales y asociaciones de padres han manifestado su respaldo inicial al ajuste, destacando que el descanso es un componente clave para la salud mental y el rendimiento escolar.