Este domingo, México vive una jornada sin precedentes: por primera vez en la historia del país, la ciudadanía elegirá de manera directa a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, como parte de una reforma estructural que ha generado tanto entusiasmo como fuertes divisiones políticas.
Mientras en las calles y urnas se desarrolla esta inédita elección, aunque hasta el momento con poca participación, las redes sociales se han convertido en un escenario paralelo. Desde las primeras horas del día, miles de internautas han inundado plataformas de redes sociales con memes sobre la jornada electoral, la Ley Seca implementada a nivel nacional y la singularidad del proceso.

A medida que transcurre la jornada, los ojos del país están puestos no solo en los resultados, sino en la participación ciudadana y en la capacidad institucional para llevar adelante un proceso tan complejo y delicado.

La aprobación de la reforma no estuvo exenta de controversia. Desde el inicio de la actual legislatura, el 1 de septiembre de 2024, el bloque oficialista, conformado por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), utilizó su mayoría para sacar adelante la iniciativa.

Durante la votación en la Cámara de Diputados, trabajadores del Poder Judicial de la Federación realizaron paros y protestas que obligaron a los legisladores a sesionar en una sede alterna. Escenarios similares se repitieron en el Senado.

A pesar de las altas expectativas de las autoridades federales por estas elecciones, hasta el momento, la participación ciudadano ha sido poca, esto debido a que la gente no ha confiado lo suficiente en este proceso electoral como para salir a las urnas a votar.

A medida que transcurre la jornada, los ojos del país están puestos no solo en los resultados, sino en la participación ciudadana y en la capacidad institucional para llevar adelante un proceso tan complejo y delicado.
