¡ Última Hora !

Públicidad

Comienza la jornada electoral para elegir cargos del Poder Judicial; así puedes ubicar tu casilla en CDMX

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó diferentes tipos de casillas según la densidad de votantes en cada sección electoral
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Este domingo inició en la Ciudad de México la jornada electoral para elegir a 137 funcionarios del Poder Judicial local, incluyendo magistrados, jueces y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial. Aunque las casillas debían abrir a las 8:00 horas, en varias alcaldías los retrasos fueron una constante, a pesar de la alta participación ciudadana desde tempranas horas.

En total, fueron instaladas 6,134 casillas en toda la capital, distribuidas en las 16 alcaldías, donde los ciudadanos podrán emitir su voto hasta las 18:00 horas. En lugares como la alcaldía Gustavo A. Madero, las filas comenzaron desde temprano, pero muchos votantes debieron esperar a que los funcionarios estuvieran listos para recibirlos.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó diferentes tipos de casillas según la densidad de votantes en cada sección electoral:

  • Casillas Seccionales Únicas Básicas para secciones con hasta 2,250 electores.
  • Casillas Contiguas en domicilios alternos cuando el espacio no fue suficiente.
  • 11 Casillas Especiales, pensadas para personas en tránsito fuera de su sección electoral.

La Ciudad de México cuenta con una Lista Nominal de Electores de 7,973,024 personas, de las cuales 4,221,616 son mujeres, 3,751,313 son hombres y 9 personas no binarias. La jornada representa un momento histórico al ser la primera elección directa de funcionarios del Poder Judicial en la capital. Los ciudadanos elegirán:

  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 34 magistraturas
  • 98 personas juzgadoras

Para este proceso, se imprimieron más de 23.9 millones de boletas electorales y un total de 24.2 millones de documentos electorales, que incluyen actas, carteles, sobres y material auxiliar, abarcando tanto casillas ordinarias como especiales.

Así puedes ubicar tu casilla

Si aún no sabes dónde votar o cómo será el proceso dentro de la casilla, aquí te explicamos paso a paso lo que debes hacer para participar.

En ese sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una herramienta en línea para ubicar fácilmente la casilla que te corresponde. Sigue estos pasos:

  • Entra al portal oficial del INE en https://www.ine.mx.
  • Da clic en “Conóceles, practica y ubica”.
  • En el apartado “Prepárate para votar”, selecciona “Ubica”.
  • Elige el estado donde resides.
  • Ingresa tu sección electoral, que aparece al frente de tu credencial del INE.

El sistema te mostrará el tipo de casilla que te corresponde: básica, contigua o extraordinaria. Verifica que tus apellidos estén en el rango correspondiente. Si no aparecen, intenta con otra casilla cercana hasta encontrar la correcta.

La jornada culminará a las 18:00 horas. Las autoridades electorales hacen un llamado a la ciudadanía a participar activamente y a ejercer su derecho al voto en esta histórica elección del Poder Judicial en la capital del país.

Así puedes votar en la casilla que te corresponde

En dado caso de que aún no sepas como ejercer tu derecho al voto este primero de junio para escoger integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados y personas juzgadoras, a continuación te compartimos el proceso para votar este 1 de junio.

  • Presenta tu credencial para votar vigente.
  • La presidenta de la mesa directiva revisará tus dedos pulgares para asegurarse de que no hayas votado.
  • Otro funcionario buscará tu nombre en la Lista Nominal.
  • Una vez confirmado, otro miembro del equipo sellará tu credencial con el año 2025 y marcará uno de tus dedos con tinta indeleble.
  • Se te entregarán 6 boletas para la Elección Judicial (y 9 en la Ciudad de México, donde se eligen cargos adicionales).
  • Podrás ingresar a la mampara a emitir tu voto. Aunque no está prohibido el uso del celular, el INE exhorta a respetar el proceso y evitar cualquier acción que comprometa la legalidad del voto.
  • Finalmente, deberás doblar tus boletas y depositarlas juntas en una sola urna, otro de los cambios implementados para esta elección.

En Ciudad de México, se entregarán 3 boletas adicionales para elegir magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas del Poder Judicial y personas juzgadoras.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El Consejo General enfrentó tres intentos fallidos y dos recesos prolongados ante la falta de consenso sobre la validez de las calificaciones de los candidatos a jueces y magistrados.
Con 51 años, Hugo Aguilar es reconocido por su trayectoria en la defensa legal de los derechos de los pueblos originarios
Además, un 11.82% de los recuadros donde los votantes debían indicar sus elecciones fueron dejados en blanco, lo que revela un alto nivel de dificultad o desinformación en el proceso

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad