La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de una mayor coordinación entre México y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a casos de alto impacto como el de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”. Esto, tras conocerse que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se declaró culpable en los tribunales de Estados Unidos y ha acordado colaborar con las autoridades estadounidenses.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum fue clara al señalar que el gobierno mexicano no está defendiendo a nadie, pero hizo énfasis en la necesidad de una comunicación más efectiva entre las autoridades de ambos países para tratar temas de seguridad y justicia. La mandataria también recordó que la detención de Ovidio Guzmán en enero de 2023 y su posterior extradición a Estados Unidos tuvieron un costo significativo en términos de vidas humanas y seguridad pública.
La presidenta también aludió a la operación que involucró a elementos del Ejército mexicano, quienes lamentablemente perdieron la vida durante la captura de Guzmán, un evento que sacudió al país y que puso de manifiesto la complejidad de la lucha contra el crimen organizado.
La Extradición de Ovidio Guzmán y la Colaboración con EE. UU.
Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declaró culpable de los cargos relacionados con narcotráfico ante la Fiscalía de Nueva York, lo que llevó a que se retiraran los cargos por narcotráfico en su contra. Según los informes de prensa estadounidenses, el acuerdo implicó su consentimiento para renunciar al juicio en Nueva York y aceptar una sentencia en Chicago, donde enfrentará cargos adicionales.
El movimiento judicial de Guzmán tiene como trasfondo la intención de evitar una condena de cadena perpetua. Además, coincide con el reciente ingreso a Estados Unidos de 17 miembros de su familia, entre ellos su madre Griselda López y su esposa, lo que ha alimentado especulaciones sobre un posible pacto entre las autoridades estadounidenses y el narcotraficante.
La situación genera tensiones entre ambos países, ya que el gobierno mexicano considera que la captura y extradición de Guzmán no solo fue un golpe al cártel de Sinaloa, sino también un evento con profundas repercusiones para la seguridad en México.
La líder del Ejecutivo mexicano mencionó que la coordinación entre ambos países en materia de seguridad, justicia y lucha contra el crimen organizado es esencial, pero aclaró que esta colaboración debe ser clara y basada en el respeto mutuo. La decisión de Ovidio Guzmán de declararse culpable en Estados Unidos, además de las circunstancias que rodean su extradición, podría abrir un nuevo capítulo en la relación entre ambos países.
Un Posible Pacto: Las Especulaciones
La decisión de Guzmán de colaborar con la justicia estadounidense ha generado especulaciones en torno a un posible pacto con las autoridades de aquel país. Las versiones apuntan a que el acusado, al optar por declararse culpable, busca evitar una condena de cadena perpetua, lo cual podría estar vinculado a un acuerdo que también involucra a su familia.
La entrada de 17 familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos en los últimos días, incluidos su madre y su esposa, ha elevado los rumores sobre un posible arreglo entre el narcotraficante y las autoridades estadounidenses. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido declaraciones oficiales que confirmen o desmientan esta hipótesis.